Otorgarán recompensa a ciudadanos que ayuden en la captura de sicarios y extorsionadores: así será el procedimiento

El Gobierno peruano ha formalizado un reglamento especial que permitirá recompensar a ciudadanos que entreguen información clave para la captura de sicarios y extorsionadores

Guardar
Gobierno aprueba reglamento para recompensar
Gobierno aprueba reglamento para recompensar a ciudadanos que colaboren en la captura de extorsionadores y sicarios. (Composición Infobae)

Con la publicación del Decreto Supremo 097-2025-PCM, el Ejecutivo oficializó la creación de un procedimiento específico para otorgar recompensas a ciudadanos que colaboren en la identificación y captura de personas implicadas en delitos de extorsión y sicariato, dos de los crímenes más violentos que amenazan actualmente la seguridad ciudadana en el Perú.

Esta medida busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en momentos en que regiones como Lima, La Libertad, Callao, Piura y otras enfrentan un preocupante aumento de amenazas, atentados y cobros de cupos.

Cómo funcionará el nuevo sistema de recompensas

El reglamento establece una serie de pasos para validar la información ofrecida por los colaboradores, proteger su identidad y, en caso de éxito, hacer efectivo el pago correspondiente. Según el documento, el proceso comprende cinco etapas:

  1. Recepción de la información: La Policía Nacional o autoridades competentes reciben datos de ciudadanos sobre personas implicadas en delitos de extorsión o sicariato, ya sea se manera presencial, o a través de llamadas telefónicas o aplicaciones oficiales.
  2. Verificación y operativización: Las unidades especializadas de la PNP validan la información recibida y, si resulta útil, coordinan las acciones necesarias para capturar a los sospechosos.
  3. Formulación del expediente de recompensa: Una vez que la información ha sido verificada y ha conducido a una intervención efectiva, se elabora un expediente detallado sobre el caso y el aporte del ciudadano, justificando la solicitud del pago de recompensa.
  4. Evaluación de este expediente: Una comisión analiza el expediente y decide si corresponde otorgar el beneficio económico.
  5. Pago del beneficio: En caso proceda, se realiza el pago de la recompensa, cuyo monto es establecido y registrado formalmente en el acta correspondiente.
Se busca incentivar la colaboración
Se busca incentivar la colaboración ciudadana y reforzar las intervenciones policiales contra el sicariato y la extorsión. (Foto: El Peruano)

Los ciudadanos podrán proporcionar datos sobre sujetos buscados por extorsión o sicariato, tanto si están plenamente identificados como si se trata de autores no reconocidos que hayan sido descubiertos durante o después de cometer el delito. En cualquiera de estos supuestos, si la colaboración conduce a una captura efectiva, se iniciará el expediente de recompensa.

Una vez lograda la detención, las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) tendrán hasta siete días hábiles para presentar el caso ante la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DIRNIC), que será la encargada de gestionar la evaluación ante la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad.

¿Quién aprueba las recompensas y cómo se garantiza la confidencialidad?

La decisión final recae en la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad, que debe contar con un quórum mínimo de tres miembros. Cualquier aprobación requiere unanimidad, y los acuerdos deben estar debidamente motivados e incluir el monto a entregar.

Capacitación del Ministerio del Interior
Capacitación del Ministerio del Interior para el uso estratégico del programa de recompensas. (El Peruano)

Uno de los aspectos clave del procedimiento es la protección de la identidad del ciudadano colaborador. Al recibir la información, la PNP le asignará una clave confidencial, la cual será utilizada en todo el proceso. El acta con sus datos personales no se incluirá en el expediente y quedará bajo custodia del instructor asignado, con la supervisión directa del jefe de unidad.

Esta medida no solo asegura la seguridad del denunciante, sino que también incentiva la participación ciudadana en casos donde el temor a represalias ha sido una barrera constante para denunciar a bandas criminales.

Delitos priorizados y marco legal del decreto

El reglamento establece que el procedimiento se aplicará específicamente para casos de sicariato y extorsión cometidos por miembros de organizaciones criminales o bandas que actúen bajo el marco del artículo 317-B del Código Penal. También se considera válido si los delitos están vinculados a las figuras penales establecidas en los artículos 108-C (homicidio por encargo) y 200 (extorsión).

En los casos donde el autor aún no ha sido identificado, la colaboración del ciudadano debe permitir su identificación, corroboración mediante la investigación y posterior captura. Si esto ocurre, la comisión evaluadora determinará el monto correspondiente del beneficio de recompensa.

Las recompensas serán evaluadas y
Las recompensas serán evaluadas y autorizadas por una comisión especializada con voto unánime obligatorio. (El Peruano)

Estos lineamientos se suman al marco legal ya existente en el Decreto Legislativo 1180, que regula desde 2015 el otorgamiento de recompensas por información que permita la captura de delincuentes de alta peligrosidad, incluyendo miembros de organizaciones terroristas y redes criminales.

Plazos, pagos y fiscalización

El proceso ha sido diseñado para ejecutarse con celeridad. Tras la evaluación favorable, la Comisión notificará a la DIRNIC en un plazo máximo de 24 horas. Luego, la solicitud será remitida a la División de Economía de la PNP, que deberá hacer el depósito en un máximo de cinco días hábiles. El pago final al colaborador debe realizarse en los cuatro días siguientes.

El Ministerio del Interior será responsable de difundir los alcances de este procedimiento a través de canales oficiales y coordinará con la PNP los mecanismos de comunicación institucional. Asimismo, se ha establecido que el financiamiento de esta medida provendrá del presupuesto institucional del Mininter, sin recurrir a recursos adicionales del Tesoro Público.

Puedes encontrar el listado de personas que actualmente están siendo buscadas por la policía en el siguiente enlace: https://recompensas.pe/acerca