El jueves 31 de julio de 2025, las autoridades estadounidenses informaron que capturaron a Kevin Johnson Necochea Véliz, conocido en el mundo delictivo como “Timoti” y buscado internacionalmente por homicidio calificado. Exsuboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Necochea Véliz fue detenido en Paramus, New Jersey, gracias a una operación conjunta entre la Policía Nacional, Interpol, el FBI y otras agencias especializadas en rastreo digital. Su arresto ocurre tras una alerta roja emitida por Interpol a pedido de la justicia peruana.
La captura y la ruta de fuga
Según información policial, Kevin Johnson Necochea Véliz abandonó Perú en 2024. Su huida se realizó a través de la frontera mexicana, aprovechando canales clandestinos que suelen utilizar bandas criminales para evadir la justicia. La notificación roja de Interpol, vigente desde abril de 2025, permitió a las autoridades estadounidenses localizarlo y proceder a su arresto.
La detención de “Timoti” sería parte de la colaboración transnacional contra el crimen organizado, en un contexto donde los trabajos coordinados entre Interpol, el FBI y la Homeland Security Investigations (HSI) resultan cruciales para identificar y capturar a individuos señalados por delitos graves.

Un exsuboficial convertido en cabecilla criminal
“Timoti” ingresó a la Policía Nacional en 2013 y fue suspendido en marzo de 2023, tras una década de servicio y envuelto en sospechas de corrupción y vínculos con organizaciones criminales. Tenía 30 años al momento de su captura y fue identificado como el líder de una organización vinculada a extorsiones, homicidios y cobros ilegales en Lima Norte.
Su trayectoria delictiva incluye denuncias por hurto agravado y homicidio calificado, además de la autoría intelectual de varios asesinatos en la zona de Carabayllo, en Lima. El año 2025 reportó un aumento en la violencia en esta jurisdicción. Los ataques más recordados ocurrieron en marzo, con la muerte de varios mototaxistas, en medio de disputas sangrientas entre bandas por el control de la extorsión.
Marcas criminales dejadas en puertas de negocios, extorsiones armadas y amenazas directas figuraron entre los métodos empleados por su organización para establecer dominio territorial. Los mototaxistas y pequeños empresarios se contaban entre las principales víctimas de estos hostigamientos.
Rivalidad y guerra de mafias en Lima
Necochea Véliz sería uno de los principales lugartenientes de alias “Jorobado”, Adam Smith, actualmente recluido en un penal. La banda de “Timoti” sostenía una disputa directa con grupos como los “injertos del norte” y, especialmente, con la organización liderada por Erick Moreno Hernández, alias “Monstruo”. Esta rivalidad impulsó una ola de violencia en Lima en los últimos meses.

Durante 2025, la capital peruana vivió una escalada en la guerra entre mafias peruanas y venezolanas. Los enfrentamientos entre estas organizaciones originaron asesinatos y extorsiones, particularmente en distritos del norte de Lima. Las luchas territoriales por el cobro de cupos desembocaron en ajustes de cuentas, atentados y asesinatos selectivos, escenarios en los que la banda de “Timoti” protagonizó acciones de alto impacto, enfrentándose tanto a rivales locales como a estructuras criminales extranjeras.
Actualmente, las autoridades peruanas buscarían evitar que el proceso de expulsión de “Timoti” desde Estados Unidos termine en México, país por donde ingresó irregularmente. El Ministerio del Interior y la Cancillería peruana tendrían que gestionar su retorno para que enfrente los cargos de homicidio calificado y extorsión.