El accidente de tránsito en la avenida Alfonso Ugarte, que provocó la muerte de tres personas y más de 20 heridos, ha dejado diversas interrogantes sobre la fiscalización a los transportes públicos. José Aguilar, expresidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), pidió endurecer las sanciones para los conductores de estas unidades que acumulan multas sin pagar.
“Creo que debería haber un cambio en el Código Penal para que personas sin brevete que se han prestado un servicio ilegal de transporte público tengan una condena, aunque sea en el papel de un año o dos años, pero que se registre ya como antecedente”, explicó.
Aguilar consideró urgente que el Congreso modifique el Código Penal para que los choferes que presten servicio de transporte público sin brevete o con multas impagas enfrenten penas de prisión y antecedentes judiciales.

En conversación con Canal N, Aguilar explicó que parte del problema radica en una práctica sistemática de litigios y medidas cautelares que permiten a las unidades eludir sanciones. De esta manera, muchos choferes han logrado evadir las normas y continuar operando en las calles sin restricciones.
“Hay abogados que apoyan a este tipo de empresas y conductores. Es un modus operandi, es una mafia”, advirtió. El exjefe de ATU señaló que la permisividad con la que se enfrentan las sanciones administrativas fomenta la reincidencia y la impunidad.
También planteó sanciones para los propietarios de vehículos que permiten que sus unidades sean conducidas por personas sin los requisitos legales, con el objetivo de combatir la informalidad y las mafias del sector.
Por oro lado, señaló que si estaría en gestión hubiera acudido a supervisar y pedir explicaciones a la empresa de transporte involucrada.

Versión de los familiares del chofer fallecido
La familia de Andrés Yopan, chofer de la cúster conocida como ‘Anconero’ que chocó con el bus del Metropolitano al invadir la vía, rechazó las versiones que lo señalan como responsable y desmintió presuntas irregularidades en su historial.
Elizabeth Yopan, hermana del conductor, precisó que él contaba con todos sus documentos en regla y negó que las multas reportadas por más de S/ 8.800 correspondan a su familiar, asegurando que dichas faltas recaen en el propietario de la unidad. Sin embargo, indicó que el joven contaba con brevete para manejar vehículos particulares, pero no para transportar a personas y brindar servicio público.
La familia expresó su malestar ante el señalamiento público y sostuvo que no corresponde atribuirle responsabilidad por el mantenimiento de la cúster, ya que los conductores no intervienen en esa gestión. Según señalaron, los choferes reciben los vehículos directamente de la empresa y no cuentan con facultad ni tiempo para revisar el estado mecánico antes de salir a prestar servicio.
La investigación por el siniestro, que dejó tres fallecidos, continúa a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional. El recojo de los testimonios de las víctimas del fatal accidente serán claves para conocer si existen terceros responsables.
En las últimas horas, diversos medios también reportaron que estas unidades continúan laborando, a pesar de que cuentan con papeletas e incluso comenten infracciones a diario sin respetar la vida de los pasajeros.