
Durante una alerta por tsunami, permanecer en la playa o en zonas cercanas implica un peligro elevado, ya que el ingreso del agua puede ocurrir repentinamente tras un terremoto de gran magnitud.
Estas olas gigantes, con alturas que pueden superar los 15 metros, avanzan con gran fuerza y pueden cubrir áreas costeras en cuestión de minutos, sin permitir una evacuación oportuna.
Los fuertes remolinos y el retroceso del mar también representan amenazas adicionales, dificultando las labores de los equipos de auxilio. Por ello, las autoridades insisten en abandonar el área y no retornar hasta que se informe oficialmente que la situación está controlada.

Recomendaciones si te encuentras cerca al mar tras alerta de tsunami
La página del Gobierno del Perú emite una serie de indicaciones mediante su página web:
- Si ocurre un sismo y observas que el mar se retira, desplázate hacia zonas elevadas y mantente alejado de la costa sin esperar una alerta oficial.
- Ante el sonido de una alarma por ola gigante, abandona la zona costera de inmediato y sigue las indicaciones de las autoridades.
- Si te desplazas por la Costa Verde, identifica y utiliza las rutas de evacuación señalizadas.
- Evita acercarte a la playa para observar el fenómeno, ya que esto puede poner en peligro tu vida.
- Solo regresa a tu vivienda cuando las autoridades informen oficialmente que ya no existe peligro.
- Al volver a tu hogar, ingresa con cuidado, abre ventanas para ventilar y retira el barro mientras aún está húmedo.
- Verifica el estado del agua potable y alimentos antes de consumirlos, ya que podrían estar contaminados.
- Guarda agua apta para el consumo ante posibles cortes y hiérvela antes de beberla.
- Mantente informado a través de una radio con pilas, siguiendo las pautas brindadas por las autoridades.
- Usa el teléfono exclusivamente para casos de emergencia y opta por mensajes de texto para evitar congestionamiento en las líneas.

Consejos del Indeci ante un tsunami
Antes
- Elabora un plan familiar de emergencia.
- Identifica las rutas de evacuación.
- Reconoce las zonas seguras, preferiblemente áreas elevadas por encima de los 30 metros de altura.
- Si vives cerca al mar, refuerza las estructuras de tu vivienda con la ayuda de un especialista.
- Ubica y familiarízate con las señales de seguridad previstas para tsunamis.
- Participa frecuentemente en simulacros y mide el tiempo que te toma llegar a pie hasta una zona segura.
Durante
- Si se confirma la proximidad de un tsunami, evacúa ordenadamente siguiendo las rutas señalizadas hacia una zona segura.
- Si no logras llegar a una zona segura, dirígete al piso más alto de un edificio identificado como apto para evacuación vertical.
- Si te encuentras nadando en el mar y no puedes salir, sujétate de algún objeto flotante.
- Si estás en una embarcación, navega mar adentro hacia aguas con profundidades superiores a 150 metros.
Después
- Mantente atento e infórmate a través de medios oficiales y autoridades.
- No difundas rumores ni información no confirmada.
- No regreses a las zonas afectadas hasta que las autoridades lo indiquen.
- Evita transitar por áreas con agua, ya que puede haber cables eléctricos en contacto con el agua.
- Mantente alejado de edificios, carreteras y puentes dañados por riesgo de derrumbe.
- Ahorra la batería de tu teléfono; úsalo solo para llamadas de emergencia y, de ser posible, envía solo mensajes de texto o a través de redes sociales.
- No te detengas a tomar fotografías, grabar videos ni recoger especies marinas expuestas tras el retiro del mar.