Alerta de tsunami en Perú: Turistas continúan comprando boletos para el recorrido a las Islas Ballestas

La capitanía de Pisco aún no ordenó el cierre de los puertos, por lo que las lanchas hacia las islas están saliendo con normalidad desde las primeras horas del día

Guardar
Turistas parten hacia las islas
Turistas parten hacia las islas ballestas pese a oleaje anómalo. Foto: captura RPP

¿Y la prevención? A pesar de que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) anunció el cierre de puertos por la alerta de tsunami tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia, en Paracas los recorridos hacia las Islas Ballestas continúan saliendo con normalidad.

Víctor Paucar, jefe zonal de Turismo del Gobierno Regional de Ica, señaló que la Capitanía de Puerto de Pisco aún está evaluando el cierre de los muelles.

“No hay un comunicado oficial de suspensión de bandera roja. Hablé con la Capitanía de Puerto y dicen que están evaluando, cómo están las olas, si es que llega o no... Pero es muy posible que a las 10 suspendan la salida. Por el momento, no hay nada, por eso es que está saliendo normal”, declaró a RPP.
La Capitanía de Puerto de
La Capitanía de Puerto de Pisco estaba evaluando el cierre de los muelles. Foto: captura RPP

En imágenes registradas, se observa a turistas haciendo fila en el muelle de El Chaco para comprar pasajes y abordar las lanchas con destino a las Islas Ballestas. Minutos después, la Capitanía de Puerto de Pisco confirmó a RPP que se procederá al cierre de los muelles de San Andrés y Paracas debido a la alerta de tsunami.

Sin embargo, el recorrido hacia las Islas Ballestas tiene una duración de entre 40 y 60 minutos, por lo que las autoridades deberán esperar el retorno de las embarcaciones que ya zarparon.

Guías de turismo de la zona expresaron su preocupación ante la falta de medidas preventivas por parte de las autoridades para mitigar el impacto del oleaje. La nueva alerta recordó a muchos un fenómeno similar ocurrido hace tres años.

Indeci ordena cierre de puertos
Indeci ordena cierre de puertos en Perú tras alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia

En enero de 2022, la erupción de un volcán submarino en la isla de Tonga provocó oleajes anómalos en la costa peruana. En Paracas, los bañistas de la playa El Chaco fueron testigos de cómo el mar se desbordó y afectó gran parte del boulevard. Todos los presentes se vieron obligados a evacuar la zona. Las olas causaron daños en establecimientos de comida y afectaron a varios comerciantes locales.

Mar se salió en Paracas,
Mar se salió en Paracas, pero Marina de Guerra del Perú descartó tsunami, pese a los oleajes anómalos. Captura: Twitter

¿Cuáles son las recomendaciones de Indeci por la alerta de tsunami?

Tras la alerta de tsunami provocada por el fuerte sismo de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de disposiciones y recomendaciones orientadas a prevenir riesgos en el litoral peruano. Como medida inmediata, se ordenó el cierre de varios puertos, en línea con los protocolos establecidos por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Indeci solicitó a las autoridades regionales, municipales y portuarias asegurar el cumplimiento de esta disposición y restringir el acceso a zonas costeras mientras se mantenga activa la alerta. Asimismo, se suspendieron todas las actividades relacionadas con la pesca, el turismo recreativo y los deportes acuáticos, tanto en el mar como en playas y muelles, para reducir el riesgo de afectación a la población y a los trabajadores del sector.

El organismo también instó a la ciudadanía a mantenerse atenta solo a información oficial, evitando propagar rumores o noticias no verificadas. Recomendó tener listas mochilas de emergencia con artículos esenciales, identificar rutas de evacuación y establecer puntos de encuentro en caso de ser necesario actuar con rapidez.

Indeci indicó que continuará vigilando el desarrollo del evento en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú y la Autoridad Portuaria Nacional. Finalmente, reiteró su llamado a mantener la calma y subrayó la importancia de acatar las indicaciones de seguridad, ya que una respuesta preventiva puede marcar la diferencia ante un fenómeno natural de esta magnitud.