Minsa instaló puesto de comando para atender emergencia en el Desfile Militar 2025

Más de 260 profesionales de salud, 24 brigadas y 19 ambulancias se despliegan en Jesús María durante el tradicional evento patrio

Guardar
Gran desfile y Parada Militar
Gran desfile y Parada Militar en Perú por Fiestas Patrias | Infobae Perú / Clara Giraldo - Ricardo Mc Cubbin

Este martes 29 de julio se realiza el tradicional Desfile Cívico-Militar por Fiestas Patrias a lo largo de la avenida Brasil, en el distrito limeño de Jesús María, bajo un amplio despliegue sanitario coordinado por el Ministerio de Salud (Minsa). Desde primeras horas de la mañana se activó el puesto de comandancia unificada de salud, diseñado para monitorear en tiempo real la salud de los asistentes y responder ante cualquier emergencia generada por la masiva concurrencia.

El Minsa confirmó la presencia de más de 260 profesionales de la salud desplegados en la zona, distribuidos en 24 brigadas y nueve puestos médicos satélites. Además, se han instalado dos puestos médicos de avanzada y se cuenta con 19 ambulancias, tres de ellas tipo III, destinadas a la atención de casos que requieran traslado inmediato a un centro hospitalario.

El vocero del Ministerio de Salud, Aarón Jara, explicó que en caso de reportarse alguna incidencia médica, el protocolo establece que el paciente será estabilizado en el punto más cercano y, de necesitarlo, se coordinará de inmediato su evacuación. El puesto de comando central realiza la coordinación directa con las ambulancias y los hospitales de referencia, mediante equipos de comunicación y mapas que permiten seguir el movimiento del contingente en toda la avenida Brasil.

El operativo reúne a personal del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Defensa Civil y SAMU, quienes mantienen una vigilancia constante durante todo el desarrollo del desfile. Los agentes permanecen atentos a cualquier situación que pueda poner en riesgo la salud de los asistentes, con especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y el cuidado ante posibles incidentes, mientras el flujo de participantes y público persiste en una de las celebraciones más concurridas del calendario nacional.

Reportan aglomeraciones e incidentes en ingreso a tribunas

Esta mañana, el cruce de las avenidas Bolívar y Brasil se convirtió en un punto crítico debido a las dificultades en el acceso a las tribunas habilitadas para el público. Cientos de personas se congregaron desde antes del amanecer con la intención de asegurar un lugar privilegiado para presenciar el evento. Entre los asistentes se encontraban familias completas y ciudadanos provenientes tanto de Lima Metropolitana como de otras regiones del país, quienes aguardaron con bancos, sillas y provisiones básicas.

A pesar de los madrugadores esfuerzos por ingresar, muchos no pudieron acceder a las tribunas. Esto generó incomodidad y numerosos reclamos por parte de quienes esperaban desde temprano. Algunos ciudadanos manifestaron su frustración ante la falta de información sobre el control en los accesos. Una madre confirmó que permaneció desde las 5 de la mañana con la esperanza de ver a su hijo desfilar, mientras que otros visitantes resaltaron la ausencia de coordinación y comunicación respecto a las condiciones de ingreso.

La Policía Nacional explicó que el control responde a medidas de seguridad y a la necesidad de mantener el aforo permitido para evitar situaciones de riesgo, como caídas o presión entre asistentes por la excesiva aglomeración. Las autoridades remarcaron que el ingreso únicamente se permite cuando existen espacios disponibles y que el público debe desplazarse hacia sectores con menor concurrencia. Además, se exige la presentación del DNI como parte del control de identidad, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el orden durante la celebración patriótica.