
La Cámara Peruana del Libro (CPL), entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), anunció la cancelación de la presentación del libro “Revolución en los Andes” de Víctor Polay Campos, fundador y líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), quien cumple condena por delitos de terrorismo. El evento, que iba a realizarse el martes 29 de julio a las 4:00 p.m. en la sala José María Arguedas, había sido anunciado dentro de la agenda oficial con la participación del historiador Antonio Zapata, el editor César Coca y la antropóloga Natali Durand.
La decisión fue comunicada por la Cámara Peruana del Libro a través de un pronunciamiento público en el que afirma: “Tras una evaluación interna, desde la Cámara Peruana del Libro hemos decidido cancelar la actividad vinculada al libro Revolución en los Andes de Víctor Polay Campos. La decisión responde a nuestra responsabilidad como organizadores de un evento cultural de alcance nacional e internacional, que debe desarrollarse dentro del marco democrático, con respeto al orden público y evitando situaciones que puedan afectar el desarrollo adecuado de la feria”.

La inclusión en la programación de la feria de una actividad protagonizada por Polay Campos generó controversia en redes sociales y preocupación entre diversas organizaciones y sectores políticos. Víctor Polay fue condenado por terrorismo debido a su liderazgo en el MRTA, organización que protagonizó secuestros, atentados y hechos de violencia en el país durante la década de 1980 y 1990. El anuncio de la presentación despertó rechazo en un sector de la opinión pública, que consideró que se estaba dando tribuna a un sentenciado por terrorismo en el contexto de un evento cultural de relevancia nacional.
¿Quién es Víctor Polay Campos?
Víctor Polay Campos es un político peruano conocido por ser uno de los fundadores y líder principal del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), una organización armada de orientación marxista que actuó en el Perú durante las décadas de 1980 y 1990. El MRTA tuvo como objetivo la instauración de un régimen socialista mediante la lucha armada y fue responsable de secuestros, atentados, asaltos y otros actos de violencia registrados en diversos puntos del país.

Nacido en 1951 en la ciudad de Trujillo, Polay Campos estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de París. Su liderazgo en el MRTA lo hizo una de las figuras más buscadas por las autoridades peruanas durante los años del conflicto interno. En 1992, tras un operativo policial, fue capturado y posteriormente condenado por delitos de terrorismo y otros cargos relacionados con la actividad subversiva del MRTA. Desde entonces, cumple una sentencia de prisión.
A pesar de estar encarcelado, Polay Campos ha continuado participando en la vida pública mediante escritos y declaraciones, generando debate en la sociedad peruana acerca de la memoria, la violencia política y la reconciliación nacional.