El origen de “Perú es clave”: cómo una frase se volvió viral y símbolo de orgullo nacional

La frase surgió de una publicación en YouTube y, tras viralizarse en redes, es utilizada por celebridades, influencers y millones de peruanos

Guardar
Las mejores frases para desear
Las mejores frases para desear un feliz Día de la Independencia a todos los peruanos y conmemorar con orgullo. (Andina)

El 2025, la frase Perú es clave conquistó las redes sociales y saltó de los memes digitales a convertirse en un emblema de identidad para millones de peruanos. Lo que comenzó como una ocurrencia en plataformas de streaming y publicaciones en Internet, acabó por instalarse en el lenguaje cotidiano e inspirar una renovada valoración de los aportes nacionales a la cultura, la gastronomía y la historia mundial.

Todo empezó con una gráfica editada que mostraba el rostro del presidente argentino Javier Milei acompañada por la frase Perú es clave. La imagen, concebida originalmente como parte de una miniatura para YouTube, captó la atención gracias a su propuesta visual llamativa y a la fuerza del lema.

Aunque diversos usuarios llegaron a creer que Milei en persona había pronunciado esas palabras, la realidad es que no existe registro que lo confirme, ni durante su campaña ni en funciones oficiales.

Esta fecha conmemora la creación
Esta fecha conmemora la creación de un monumento que rinde tributo a Francisco Bolognesi, recordando su sacrificio y consolidándose como un símbolo de identidad nacional y orgullo peruano. (Andina)

El verdadero origen de la frase apunta a un canal de YouTube originalmente conocido como Estrategia Peruana. La publicación del 31 de diciembre de 2023 utilizaba la expresión como reflejo del crecientes debates sobre el modelo económico y los fenómenos culturales del Perú.

Desde esa publicación, la imagen comenzó a circular en redes, especialmente en TikTok y Twitter, donde mutó hasta convertirse en meme. Pese a que la pieza nunca tuvo la intención de ser una declaración política literal, su sencillez y contundencia generaron una rápida adopción entre comunidades jóvenes y usuarias de redes sociales.

De YouTube a la calle

Aunque la miniatura fue el punto de partida, la verdadera explosión llegó a comienzos de 2025, cuando el streamer estadounidense IShowSpeed, conocido globalmente por su estilo extrovertido y una audiencia de más de 35 millones de seguidores, visitó Lima.

El streamer Speed y el
El streamer Speed y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en el Palacio Municipal. (Foto: AP)

Durante su recorrido, transmitido en vivo por varias plataformas, fanáticos peruanos que lo interceptaban en plena calle no paraban de repetir la consigna Perú es clave. El streamer terminó incorporando la frase en su propio discurso, lo que catapultó su popularidad entre las nuevas generaciones.

Este momento marcó un giro: la frase saltó del entorno digital para instalarse en fiestas, encuentros sociales y en la propia rutina diaria de los limeños. Influencers de toda Latinoamérica y Europa se sumaron a la tendencia, utilizando la consigna cada vez que abordaban tópicos relacionados con la cultura, la comida y los logros peruanos.

El impacto en la identidad

La viralización de Perú es clave coincidió con una serie de acontecimientos que pusieron al país en el centro de la agenda internacional. El reconocimiento a figuras como Mario Vargas Llosa, los elogios a la gastronomía peruana—con platos como el ceviche o el lomo saltado—y los nuevos descubrimientos arqueológicos hicieron que la afirmación cobrara cada vez más fuerza. Ante cada mención en medios internacionales o apariciones destacadas de peruanos en el exterior, la expresión funcionó como grito de orgullo.

Mario Vargas Llosa será homenajeado
Mario Vargas Llosa será homenajeado durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Incluso en situaciones formales y espontáneas, desde el saludo del Papa León XIV dirigido a la diócesis de Chiclayo, hasta la cobertura de importantes hallazgos arqueológicos, el eslogan aparecía como una manera de subrayar la importancia del país en debates culturales y científicos.

Detrás del meme

El fenómeno también iluminó el poder de comunidades que se forman en torno a plataformas audiovisuales. A pesar de la desaparición del video original y el cambio de nombre del canal de YouTube responsable de la frase—hoy llamado Eternal Fight—el recorrido de la consigna demostró cómo la creatividad digital puede superar cualquier traba técnica o intento de censura.

No pasó mucho tiempo hasta que en grupos de Telegram, cuentas en Twitter y transmisiones en Twitch, la consigna fue adoptada por diversos perfiles, incluidos influencers y tuiteros destacados fuera de Perú.

Lo singular del caso reside en la capacidad de la frase Perú es clave para adaptarse a distintos contextos y captar la atención de públicos muy diversos. Ya sea en referencia a la riqueza gastronómica o a la cultura ancestral, la expresión encontró un terreno fértil tanto en campañas institucionales como en expresiones espontáneas del orgullo popular.