El Ejército de Chile llevó a cabo este domingo un saludo protocolar a la 3.ª Brigada de Caballería del Ejército Peruano, con sede en Tacna, en el marco de las celebraciones por el 204.º aniversario de la independencia.
La ceremonia conmemorativa se realizó en homenaje a la proclamación del general José de San Martín desde la Plaza Mayor de Lima, efectuada el 28 de julio de 1821.
La delegación chilena fue recibida por el general Luis Díaz Paredes, comandante general de la 3.ª Brigada. Durante el acto, los militares chilenos interpretaron el Himno Nacional del Perú, en un gesto de respeto y fraternidad entre ambas instituciones castrenses.
El Gobierno Regional compartió imágenes del momento en sus plataformas digitales. “¡Un gesto de hermandad! Banda del ejército chileno le dedica feliz cumpleaños al Perú en su 204 Aniversario de Independencia", se lee en el mensaje difundido.

Perú y Chile estuvieron enfrentados en la Guerra del Pacífico, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1879 y 1883, originado por disputas territoriales y económicas en la región del desierto de Atacama. Durante la guerra, Chile se enfrentó a la alianza de Perú y Bolivia, y como resultado ocupó territorios peruanos como Tarapacá y Arica.
En mayo pasado, el presidente de la nación sureña, Gabriel Boric, exaltó la figura del héroe peruano Miguel Grau, quien sucumbió en el combate naval, y formuló un llamado a rescatar los valores de respeto y ética que este demostró, incluso frente a sus enemigos.
“Este 21 de mayo pienso en la carta que Grau, comandante del Huáscar, escribiera a Carmela Carvajal, viuda de Arturo Prat, y la respuesta que ella le diera”, expresó el mandatario en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el marco del Día de las Glorias Navales, conmemorado en su país.
“Si era posible tener respeto y nobleza entre adversarios en medio de la guerra, ¿cómo no va a ser posible entre adversarios políticos de una misma bandera hoy? Tenemos mucho que aprender de nuestra propia historia”, añadió.
En su publicación, Boric compartió la misiva íntegra que el marino peruano envió a Carmela Carvajal el 2 de junio de 1879, tras entregarle las pertenencias personales de su esposo. “Siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente debe dominarla (...) Cumplo con el penoso y triste deber de enviarle a usted las inestimables prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista adjunta”, escribió.
El listado incluía una espada sin vaina, un anillo de matrimonio, retratos familiares, objetos religiosos como un escapulario de la Virgen del Carmen y una medalla del Corazón de Jesús, además de guantes, gemelos, un libro de notas y una carta cerrada.
Último discurso
La presidenta Dina Boluarte inició este lunes su último informe a la nación mientras registra una aprobación que, según las encuestas, oscila entre el 2 % y 3 % a nivel nacional. Su mandato estuvo marcado por cerca de 70 muertes ocurridas durante la represión a las protestas que estallaron tras el encarcelamiento de su antecesor, Pedro Castillo, y su rechazo a convocar nuevas elecciones.
Además, enfrentó polémicas e investigaciones fiscales por recibir artículos de lujo, como relojes Rolex; por someterse a varias cirugías estéticas sin informar al público sobre su incapacidad temporal; y por presuntamente encubrir al prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, con el que Castillo ganó las elecciones de 2021.