
Solo falta un día para que la presidenta Dina Boluarte vaya al Congreso de la República, para brindar su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. Las expectativas no solo están puestas en los temas internos, como seguridad o economía, sino también en el rumbo internacional del Perú. Para el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay, este último discurso de la mandataria debe marcar una posición clara en política exterior, un aspecto que, según advierte, ha estado ausente durante su mandato.
“En verdad, política exterior realmente no hemos tenido”, sostuvo el internacionalista, quien considera que el país se ha mantenido al margen de los espacios regionales e internacionales donde antes tuvo liderazgo.
“Nuestra vida internacional realmente ha sido muy escasa.(...) No digo que somos un país paria, pero sí que somos casi como un país huérfano”, añadió.

El exministro señaló que Boluarte debe aprovechar su presentación ante el Congreso para aclarar temas pendientes que ella misma planteó, como la evaluación de la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la posibilidad de restituir la pena de muerte. “El 28 de julio debemos conocer el resultado de esa evaluación”, afirmó.
“También dijo que estaba evaluando el tema de la pena de muerte. Entonces, no debería ser solamente un proceso político de gobernanza interna, el de evaluación, sino de toma de decisiones. Entonces, ¿cuál es el resultado y qué cosa ha decidido", agregó.

Además, instó a la presidenta a pronunciarse sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo ingreso está previsto para 2026. “Sería interesante conocer si eso está confirmado o no”, apuntó.
Otro punto que consideró urgente es la posición del Perú respecto al proyecto del tren bioceánico propuesto por Brasil y China, que contempla una salida por el puerto de Chancay. “En el siglo XXI no es posible que se establezca geopolítica sobre Chancay sin el Perú”, advirtió.
Para el excanciller, este 28 de julio representa una última oportunidad para que el país escuche, con claridad, cuál es la verdadera proyección internacional del Perú.

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: ¿Dónde puedo verlo?
El mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, correspondiente al 28 de julio, podrá seguirse en directo a través de diversas plataformas y medios de comunicación. La transmisión oficial será realizada por TV Perú, canal estatal encargado de cubrir este tipo de eventos institucionales. Adicionalmente, cadenas nacionales como América Televisión, Latina, Panamericana y ATV también emitirán el discurso en señal abierta, garantizando cobertura a nivel nacional.
Las personas que prefieran plataformas digitales pueden acceder a la señal en vivo mediante las páginas web oficiales de estos canales y sus redes sociales, así como en la plataforma YouTube, donde la Presidencia de la República habilitará un streaming especial. Por otro lado, medios radiales como RPP Noticias ofrecerán la cobertura íntegra del mensaje, facilitando el acceso a la transmisión en zonas rurales o sin acceso a televisión o internet.
El discurso de Dina Boluarte se realizará en el Hemiciclo del Congreso de la República y está previsto que comience a las 11:00 de la mañana. Este acto protocolar marca el inicio de las Fiestas Patrias y es tradicionalmente una oportunidad para que la jefa de Estado exponga los avances de su gestión y los desafíos para el próximo periodo. Se espera que los interesados puedan seguir la transmisión desde dispositivos móviles o computadoras, mediante la señal en vivo en los portales oficiales y cuentas de redes sociales del Congreso y la Presidencia.

En cuanto a las expectativas y críticas sobre el mensaje presidencial, el ambiente político se caracteriza por el escepticismo y una baja aprobación hacia la figura de Dina Boluarte. Legisladores y ciudadanos señalan que la atención está puesta no solo en el balance de la gestión, sino en la viabilidad de las propuestas que puedan presentarse en el contexto de un Congreso que ha optado por distanciarse del Ejecutivo en vísperas del año electoral.