Parada Militar 2025 en Lima: fecha, lugar y hora del desfile por Fiestas Patrias

Se prevé la participación de la jefa de Estado, junto a representantes de los tres poderes y delegaciones internacionales, además de colectivos civiles invitados al evento

Guardar
Más de 7,000 efectivos de
Más de 7,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participarán en la Gran Parada Militar 2025, que se realizará este 29 de julio en la avenida Brasil. Foto: Composición Infobae Perú

Mañana martes 29 de julio se desarrollará en Lima la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025, acto central de las celebraciones por el 204° aniversario de la independencia del Perú. La ceremonia tendrá lugar en la avenida Brasil, en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre y Breña, y contará con la presencia de la presidenta de la República, así como de autoridades del Congreso, el Poder Judicial y altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El evento contempla una programación que incluye presentaciones artísticas, expresiones culturales y el tradicional despliegue de los institutos armados y policiales. También se han confirmado delegaciones civiles y extranjeras invitadas, además de representaciones de programas sociales y entidades públicas. El desfile busca rendir homenaje a la historia nacional y poner en valor el trabajo de instituciones clave para el país.

Horario y actividades oficiales del desfile

El acto principal comenzará a las 10:00 a. m., con la llegada de la presidenta de la República y los respectivos honores protocolarios. La ceremonia se iniciará con el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional. A continuación, se presentará una muestra artística con danzas tradicionales y un pasacalle con participación de programas sociales.

Gran desfile y Parada Militar
Gran desfile y Parada Militar en Perú por Fiestas Patrias | Infobae Perú / Clara Giraldo - Ricardo Mc Cubbin

El desfile propiamente dicho está previsto para las 10:30 a. m. y se extenderá hasta aproximadamente la 1:00 p. m. Durante este tiempo, los asistentes podrán observar el paso de las diversas agrupaciones militares, policiales, civiles y escolares, así como vehículos motorizados y unidades aéreas, cuya participación dependerá de las condiciones climáticas.

Delegaciones participantes y orden del desfile

El recorrido será encabezado por el comandante general de Armas, general de división Óscar Luis Calle Pérez, al frente del Estado Mayor Conjunto. La primera sección estará compuesta por delegaciones extranjeras provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia, así como instituciones educativas como el colegio Guadalupe, San Marcos, el SENATI y el colegio militar Leoncio Prado, entre otros.

A continuación, se integrarán los veteranos de guerra y personal destacado en operaciones de pacificación nacional, incluyendo a integrantes del GEIN, Chavín de Huántar, combatientes del Cenepa y exmiembros de unidades históricas. Seguirán agrupamientos vinculados al desarrollo nacional, conformados por organismos como INDECI, SENAMHI, IGP, MTC, MIDIS, ESSALUD, los bomberos y representantes de salud y socorro.

Desfile y Parada Militar por
Desfile y Parada Militar por Fiestas Patrias en Perú | Presidencia Perú /Flickr

Presencia artística y cultural

Antes del inicio del desfile militar, se presentarán expresiones culturales como el carnaval ayacuchano, la pandilla moyobambina y una exhibición del caballo peruano de paso. Además, la cantante lírica encargada de entonar el Himno Nacional será acompañada por danzantes de tijeras, músicos de cajón y guitarristas en una puesta en escena que reunirá elementos del folclore y la música costeña.

En el pasacalle participarán representantes de programas sociales como Juntos, Cuna Más, Qali Warma, Pensión 65 y Contigo, además de integrantes de comedores populares y ollas comunes. También se presentarán delegaciones del Ministerio de Cultura, INEI, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y juntas vecinales de seguridad ciudadana.

Participación de las Fuerzas Armadas y la Policía

El desfile se desarrollará por agrupamientos. La Marina de Guerra del Perú desfilará con sus compañías de cadetes, infantes, alumnos del CITEN, personal de operaciones especiales y una unidad motorizada. Por su parte, la Fuerza Aérea se hará presente con sus compañías urbanas y multipropósito, tropa del servicio militar y vehículos especializados en respuesta ante incendios.

Integrantes de una delegación de
Integrantes de una delegación de China marchan en un desfile con motivo de la celebración del Día de la Independencia este lunes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

El Ejército del Perú estará representado por la Escuela Militar de Chorrillos, la Escuela Técnica, brigadas de fuerzas especiales y unidades multipropósito. La Policía Nacional participará con su banda, cadetes, escuelas de suboficiales, grupos especiales y unidades como Tránsito, Turismo, Seguridad del Estado, así como la Unidad Canina.

También se integrarán unidades a caballo, encabezadas por el Regimiento Húsares de Junín, escolta presidencial. El agrupamiento motorizado incluirá vehículos de los bomberos, INDECI, Cruz Roja, Policía Nacional y las tres ramas de las Fuerzas Armadas. Finalmente, se tiene prevista la participación de unidades aéreas, cuya presencia dependerá del clima en la capital.

Origen de la Parada Militar

La Parada Militar en Perú se originó en el siglo XIX, después de la Independencia, como un desfile de lealtad de las fuerzas militares que se realizaba cada 28 de julio en la Plaza Mayor de Lima.

El formato actual se definió en 1939, cuando el presidente Óscar R. Benavides la trasladó oficialmente al 29 de julio para diferenciarla del Te Deum, y la reubicó en el Campo de Marte para un mayor despliegue.

Posteriormente, en 1961, el evento se mudó a la Avenida Brasil, su escenario más emblemático hasta hoy, para acoger a más público y unidades motorizadas. Aunque ha tenido algunas interrupciones y cambios temporales, la Parada del 29 de julio en la Avenida Brasil se consolidó como el principal homenaje a las Fuerzas Armadas y Policiales del país.