Una reciente encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), presentada este domingo 27 de julio, revela un contundente rechazo a la capacidad de gestión de la presidenta Dina Boluarte. A un año de terminar su mandato, el respaldo a la jefa de Estado se mantiene en niveles mínimos, según la opinión de la población encuestada.
Percepción de incapacidad presidencial
El estudio de CPI preguntó a la ciudadanía cómo califica la capacidad de gestión de la presidenta Boluarte. Solo 0,3% de los encuestados la consideró “muy capaz” y 0,6% respondió que es “capaz”. En contraste, un 57,6% afirmó que es “muy incapaz” y 36% la calificó como “incapaz”. Un 4,8% indicó que es “medianamente capaz”. Estas cifras suman más de 98% de opiniones que dudan o niegan la capacidad de gobierno de Boluarte.

La desaprobación resulta especialmente alta entre las mujeres de 25 a 39 años. Además, la mayor concentración de críticas se localiza en la costa sur y en la sierra del centro y sur del país, zonas que históricamente han mostrado descontento con la actual administración.
La encuesta fue difundida por RPP Noticias y aborda el clima social en el país tras más de dos años y medio desde que Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo.

Desacuerdo masivo con el incremento del sueldo presidencial
El sondeo de CPI abordó también la reciente decisión del Ejecutivo de aumentar el sueldo de la mandataria de 15.6 mil a 36 mil soles mensuales, medida formalizada a través de un Decreto Supremo publicado en julio. Según los resultados, solo el 1,4% de los encuestados dijo estar de acuerdo con dicho incremento, mientras que el 98,2% manifestó su rechazo. El 0,4% no respondió.
La oficialización de este aumento suscitó críticas en distintos sectores, debido a la situación económica que atraviesa buena parte de la población y la coyuntura política adversa para el gobierno. El aumento salarial generó pronunciamientos desde el Congreso y agrupaciones de trabajadores estatales y privados, quienes consideran inoportuno el alza.

Otra encuesta refuerza el rechazo: caso Ipsos
Los datos de CPI coinciden con los resultados publicados a mediados de julio por Ipsos Perú en una encuesta aplicada a gerentes generales de las principales empresas del país. En ese estudio, el 97% de los altos directivos desaprobó la gestión de Boluarte, sumando críticas tanto a la Presidencia como al Congreso de la República.
La encuesta de Ipsos muestra que la percepción de crisis institucional se extiende a los principales actores económicos, quienes consideran que las actuales autoridades no generan un entorno de confianza ni condiciones propicias para la inversión y la estabilidad política.
El actual escenario político peruano muestra a una mandataria enfrentando altos niveles de desaprobación social y empresarial. La combinación del rechazo generalizado a su gestión, la impopularidad de medidas como el incremento salarial y la persistencia de conflictos regionales, deja a Boluarte en una posición de marcada debilidad en el tramo final de su gobierno.