Día Nacional del Pisco: Así se puede identificar un Pisco 100% auténtico, según Indecopi

La denominación de origen Pisco distingue y protege esta bebida a nivel nacional, asegurando que solo los productores autorizados cumplan con los estándares de calidad y legalidad

Guardar

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) compartió varias recomendaciones para reconocer una botella de Pisco 100% auténtico y celebrar el Día Nacional del Pisco este 27 de julio con una bebida nacional.

La entidad reguladora recordó que es importante que los peruanos consuman un producto elaborado bajo estrictos estándares de calidad y conforme a las normas del reglamento de uso de la Denominación de Origen (DO).

El Indecopi informó que existen 533 productores autorizados para utilizar la DO Pisco en el país, pues son los que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente reciben este reconocimiento oficial.

Previo a la celebración del Día Nacional del Pisco, la entidad remitió información a distintas municipalidades para que tomen medidas y eviten la exhibición, venta o publicidad de Piscos sin la debida autorización en sus actividades. Además, supervisó plataformas digitales de venta de bebidas alcohólicas para verificar el uso correcto de la Denominación de Origen.

¿Cómo identificar una botella de Pisco auténtico?

Para identificar un pisco con Denominación de Origen, Indecopi recomienda revisar estos aspectos en la etiqueta del producto:

  • Debe indicar claramente Denominación de Origen Pisco.
  • La botella debe incluir un número de certificado o código de autorización oficial.
  • Especificar el tipo de pisco (puro, mosto verde o acholado) y la variedad de uva pisquera utilizada.
  • Señalar el valle o la región donde se elaboró.
  • El envase debe ser de vidrio o cerámica, mantenerse sellado y ser transparente, lo que permite observar que el contenido sea claro, límpido y brillante.
  • En caso de consumir el Pisco en restaurantes y bares, se debe exigir que la botella se abra delante del consumidor.
  • El pisco no debe venderse a granel ni en envases plásticos.
Mientras la presencia del pisco
Mientras la presencia del pisco peruano cae en el extranjero cae por segundo año consecutivo, el 'pisco' chileno habría aumentado en envíos. - Crédito Genry Bautista/ Andina

¿Por qué es importante la ‘Denominación de Origen’ del Pisco?

La Denominación de Origen Pisco, declarada el 12 de diciembre de 1990, solo se otorga a productores de la costa de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en Tacna.

La denominación de origen del Pisco es un reconocimiento legal que protege la autenticidad y el origen geográfico de esta bebida. Este sello certifica que el pisco ha sido producido exclusivamente en regiones autorizadas del país, bajo normas específicas que regulan el uso de materias primas, procesos de elaboración y características del producto final.

La Denominación de Origen solo se otorga a productores que cumplen los requisitos establecidos en la normativa vigente, garantizando así la calidad y la legitimidad del pisco comercializado.

La importancia de la denominación de origen radica en la protección de la identidad cultural y productiva del pisco peruano. Este mecanismo brinda respaldo legal frente a prácticas comerciales desleales y evita el uso indebido del nombre “Pisco” por productos que no cumplen con los estándares establecidos. Además, la denominación favorece la promoción del Pisco tanto en el mercado nacional como internacional, asegurando al consumidor el origen y la autenticidad de la bebida.