
En las últimas semanas, la pasta dental Colgate Total Clean Mint ha estado en el centro de la controversia tras reportes de molestias bucales en varios países de América Latina. Autoridades sanitarias han tomado medidas preventivas, mientras los consumidores exigen claridad sobre la seguridad del producto.
Colgate-Palmolive, fabricante del dentífrico, emitió un mensaje oficial para abordar las preocupaciones y explicar las acciones que está implementando. La empresa asegura que colabora con las autoridades y prioriza la confianza de sus usuarios.
Alerta por molestias bucales en tres países
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay ordenó la suspensión de la distribución y venta de Colgate Total Clean Mint tras detectar casos de irritación temporal e hinchazón en un grupo reducido de usuarios. Argentina y Brasil adoptaron medidas similares, luego de que se reportaran efectos adversos leves, como molestias en la cavidad oral, en consumidores de esos países.

La compañía emitió un comunicado en su sitio web oficial, donde reconoce que un número limitado de personas experimentó síntomas tras usar el producto. Aunque no se han registrado casos graves, las autoridades sanitarias decidieron actuar con cautela para investigar el origen de las reacciones.
Situación en Perú: lote afectado no llegó al país
En Perú, Colgate-Palmolive aclaró que no hay orden de retiro del producto, ya que el lote relacionado con los reportes de efectos adversos no se comercializó en el mercado local. La empresa señaló que mantiene un monitoreo constante y trabaja con las autoridades sanitarias peruanas para garantizar la seguridad de los consumidores.
A pesar de la ausencia de notificaciones locales, la compañía instó a los usuarios a verificar el número de lote impreso en el envase del producto. En caso de dudas, los consumidores pueden contactar a la empresa a través de su página web oficial, donde se ha habilitado un apartado con información específica.

Fluoruro de estaño: ingrediente bajo escrutinio
La fórmula de Colgate Total Clean Mint incluye fluoruro de estaño, un componente conocido por sus propiedades para combatir bacterias en la boca. Según la empresa, este ingrediente está aprobado por organismos internacionales y ha sido utilizado durante años en productos de higiene bucal sin representar riesgos para la mayoría de los usuarios.
No obstante, Colgate-Palmolive admitió que, en personas con sensibilidad particular o condiciones bucales específicas, el fluoruro de estaño podría generar molestias leves, como las reportadas en los casos recientes. La empresa subrayó que sigue evaluando los incidentes junto a expertos para determinar las causas exactas.
Recomendaciones para los consumidores
Colgate-Palmolive pidió a los usuarios que, ante cualquier síntoma inusual tras el uso de la pasta dental, suspendan su aplicación y consulten a un profesional de la salud. La empresa también recomendó revisar el número de lote en el empaque para confirmar si corresponde a los lotes señalados en otros países.

La compañía reafirmó su compromiso con la calidad y seguridad de sus productos, destacando que todos cuentan con certificaciones sanitarias vigentes. Además, invitó a los consumidores a visitar su sitio web para obtener información actualizada y canales de contacto directos.