
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el segundo lote de trenes Caltrain llegará desde Los Ángeles al puerto del Callao durante la primera quincena de agosto. El problema es que aún no tienen un lugar definido para almacenar el material ferroviario. Según indicaron, todavía se encuentran en proceso de coordinación.
El segundo embarque —compuesto por 47 coches y 9 locomotoras adicionales— complementa el lote donado por Caltrain a la comuna limeña. Los primeros coches están almacenados en la Estación Monserrate, administrada por la concesionaria Ferrovías Central.
Según explicó el asesor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Luis Vilela, la Municipalidad solicitó el apoyo del concesionario para almacenar el segundo lote, pero la empresa indicó que no podía atender el pedido.
“El concesionario ha mencionado que esto no va a ser posible debido a que el túnel que conecta a la estación Monserrate con San Bartolomé no permite el traslado de este material”, indicó el funcionario en entrevista con Latina Noticias.
Cabe señalar que la empresa de ferrocarriles tampoco se hará cargo de la seguridad de los coches. Todo correrá por cuenta de la MML.
La viabilidad del proyecto Lima - Chosica ha sido puesta en duda por la falta de planificación. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se retiró de la mesa técnica convocada por el Ministerio de Transportes y comenzó un enfrentamiento mediático con el titular de ese sector.
Como último movimiento, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó la entrega temporal de los trenes Caltrain a una empresa privada, a través de una subasta pública.
¿Qué pasará con los trenes Caltrain?
La Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó la entrega temporal de los trenes donados por Caltrain a una empresa privada, una decisión que se ejecutará mediante una subasta pública. La medida fue adoptada por el Concejo Metropolitano tras un proceso de votación en sesión ordinaria, con 18 votos a favor, una abstención y siete en contra.
El objetivo de la transferencia es facilitar la operación y el mantenimiento de los trenes mientras se concluyen los procesos que definirán su administración definitiva. La gestión municipal sostiene que la temporalidad del acuerdo busca asegurar la continuidad del servicio de transporte, dada la necesidad de mantener en funcionamiento el sistema ferroviario que cubre los distritos del este de Lima.

Según las disposiciones aprobadas, podrán participar en la subasta tanto empresas privadas nacionales como extranjeras, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y financieros establecidos por la Municipalidad.
Aunque el convenio es temporal, permitirá que la empresa ganadora administre el servicio bajo la supervisión de la comuna limeña y de otras entidades reguladoras. La normativa también contempla la posibilidad de revertir la transferencia si se detectan incumplimientos o deficiencias en la operación, lo que fortalece los mecanismos de control y rendición de cuentas.

La empresa adjudicataria estará obligada a garantizar el adecuado mantenimiento de los trenes, la infraestructura y la seguridad de los usuarios durante la vigencia del convenio.
Con esta decisión, la MML da por concluida su participación en las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para el inicio de operaciones del Tren Lima–Chosica, un proyecto que continúa generando enfrentamientos.