Minsa pone en marcha 33 ambulancias del SAMU un mes después de revelarse que seguían sin operar

El ministro César Vásquez anunció la incorporación de las ambulancias como parte del plan para fortalecer la atención de emergencias con una respuesta rápida y efectiva

Guardar
Las 33 ambulancias nuevas reforzarán
Las 33 ambulancias nuevas reforzarán la atención de emergencias en distritos con alta demanda como San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador. Foto: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó 33 nuevas ambulancias para el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante emergencias médicas en Lima Metropolitana. Esta ampliación busca garantizar atención inmediata a pacientes en situación crítica.

La adquisición representó una inversión de aproximadamente 22 millones de soles. Con estas unidades, el Minsa proyecta reducir la brecha de atención en emergencias prioritarias de los niveles I y II, que actualmente se ubica en 59 %, a un 30 %. Los nuevos vehículos estarán operativos en distritos de alta demanda como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Ate, Villa El Salvador y Chorrillos.

La flota incluye 13 ambulancias rurales tipo II, 10 urbanas tipo II, 7 urbanas tipo III y 3 urbanas tipo III especializada. Todas están equipadas con ventiladores mecánicos para neonatos y adultos, desfibriladores, incubadoras y monitores multiparámetro. Este equipamiento permite atender a pacientes de todas las edades en situaciones críticas.

Ambulancias llegaron hace meses pero estuvieron inoperativas

Aunque el ministro anunció la llegada de las 33 ambulancias en julio del 2024, su incorporación al sistema se postergó por varios meses. En mayo de este año, una investigación de Panorama reveló que las unidades no se encontraban en operación, pese a haber sido adquiridas mediante licitación.

Las unidades móviles están equipadas
Las unidades móviles están equipadas con tecnología biomédica para atender emergencias en zonas urbanas y rurales. Foto: Minsa

El informe mostró que una parte significativa de la actual flota seguía fuera de servicio. Varias ambulancias permanecían en mal estado en un taller en Ate Vitarte, sin llantas o motor, completamente inutilizadas. Mientras tanto, las nuevas unidades seguían almacenadas, listas para su uso pero sin ser entregadas al Minsa.

El ministerio acusó a la empresa proveedora de incumplir los plazos de entrega. Por su parte, la empresa negó estas acusaciones y aseguró contar con documentación que acreditaba su disposición a cumplir con sanciones contractuales. La falta de consenso entre ambas partes dejó al ciudadano sin acceso inmediato a atención médica.

Esta situación evidenció trabas en los procesos de gestión y ejecución de políticas públicas. Aunque las ambulancias ya están incorporadas al sistema, la demora afectó la capacidad de respuesta del SAMU en un periodo crítico para la atención de emergencias.

Ministro destacó avances en atención de emergencias y hospitales

Durante la presentación oficial de las 33 unidades, realizada en la sede del Instituto Nacional de Salud (INS) en Chorrillos, el ministro César Vásquez Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud. Destacó que el objetivo es consolidar una atención de emergencias eficaz, inclusiva y capaz de salvar vidas en tiempo real.

El titular del Minsa señaló que la salud no puede esperar y que constituye un derecho fundamental. Recordó que su sector impulsa la construcción de hospitales de alta complejidad, como los de Piura y Trujillo, cuyo contrato con la empresa ejecutora se firmará en septiembre bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno.

El ministro de Salud, César
El ministro de Salud, César Vásquez, durante la presentación de las 33 nuevas ambulancias en la sede del INS en Chorrillos. Foto: Minsa

También mencionó proyectos similares en Puno, Arequipa y Abancay, que incluyen el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, el Hospital III Goyeneche y el Hospital Guillermo Díaz de la Vega. Estos cinco establecimientos atenderán a más de 9 millones de personas a nivel nacional.

A la ceremonia asistieron autoridades como los alcaldes de Rímac y Magdalena, Néstor De La Rosa Villegas y Francis Allison Oyague, así como funcionarios del Minsa y representantes del SAMU. Todos coincidieron en que esta entrega fortalece la capacidad operativa frente a emergencias.

Además, el Minsa trabaja con gobiernos locales y otras entidades para instalar nuevas bases del SAMU en zonas como Ancón, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Miguel. Esta red busca ampliar la cobertura de atención en Lima.

En lo que va del 2025, el SAMU ha recibido más de 105 600 llamadas al 106, lo que representa un aumento del 93 % respecto al mismo periodo del año anterior. También ha registrado 13 189 atenciones en el lugar de la emergencia y 73 traslados aeromédicos, incluidos 26 niños desde regiones como Puno, Huánuco y Ucayali.