Migraciones te recomienda este paso para agilizar el control migratorio en el aeropuerto Jorge Chávez

Aprovechando el feriado largo por Fiestas Patrias, cientos de viajeros buscan destinos nacionales e internacionales. Decubre cómo evitar las interminables colas

Guardar
Migraciones te recomienda. (Foto: Andina)
Migraciones te recomienda. (Foto: Andina)

En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Superintendencia Nacional de Migraciones recordó a los ciudadanos que tienen programado un viaje internacional que pueden realizar su control migratorio de manera rápida y segura utilizando MigraCheck. Esta herramienta digital permite a los viajeros hacer su prerregistro y usar las puertas electrónicas —también conocidas como e-gates— ubicadas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La entidad informó que este servicio está disponible para ciudadanos peruanos y extranjeros residentes en el país que sean mayores de edad, cuenten con una calidad migratoria vigente y posean un pasaporte electrónico con al menos seis meses de vigencia antes de su vencimiento.

El objetivo es reducir el tiempo de espera durante los controles migratorios, especialmente en una temporada de alta demanda como lo es el feriado largo de julio. Las personas que completen su prerregistro dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional pueden acceder a las puertas electrónicas directamente, sin necesidad de pasar por los módulos convencionales.

Uso de e-gates permite un control migratorio en solo 20 segundos

Más de 20 mil viajeros
Más de 20 mil viajeros se beneficiaron del sistema Migracheck en el aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Migraciones destacó que actualmente más del 37 % de los pasajeros habilitados han realizado su control migratorio automatizado usando las puertas electrónicas. Este proceso tarda, en promedio, 20 segundos por persona. En la nueva terminal aérea del Aeropuerto Jorge Chávez, hay nueve e-gates disponibles en la zona de salidas internacionales y diez en el área de llegadas.

Todos los dispositivos se encuentran operativos y, además, se ha reforzado el número de inspectores en los módulos tradicionales para garantizar la fluidez del tránsito durante los días de mayor afluencia.

Para acceder a MigraCheck, los usuarios pueden ingresar a la página web oficial de Migraciones o descargar el aplicativo móvil disponible para dispositivos con sistema operativo iOS y Android. En caso no se realice el prerregistro con anticipación, los viajeros podrán utilizar los quioscos ubicados en la zona de Migraciones del aeropuerto para completar el trámite.

Migraciones ampliará perfiles de usuarios para puertas electrónicas

La Superintendencia Nacional de Migraciones también anunció que está trabajando en la ampliación de perfiles habilitados para el uso de las e-gates. Esto permitirá incluir, próximamente, a los extranjeros con calidad migratoria temporal —como los turistas— siempre que hayan registrado sus datos biométricos al ingresar al país.

Asimismo, se proyecta incorporar a los menores extranjeros entre 12 y 17 años en los procesos de control migratorio de llegadas, lo cual ampliará la cobertura de usuarios y permitirá un mayor aprovechamiento de las tecnologías instaladas.

Estas medidas forman parte del proceso de modernización del sistema migratorio peruano y buscan mejorar la experiencia de los usuarios que ingresan o salen del país, sin comprometer la seguridad de los controles.

Viajes con menores: documentación obligatoria para salir del país

De otro lado, Migraciones recordó que los menores de edad no pueden utilizar las puertas electrónicas y deben realizar su control migratorio exclusivamente por los módulos convencionales. En este contexto, se pidió a los padres o tutores legales que verifiquen con anticipación los documentos requeridos para que los menores puedan salir del país sin contratiempos.

Cuando un niño o adolescente viaja solo, o acompañado por uno solo de sus padres o apoderado, es obligatorio presentar una autorización notarial, judicial o consular de viaje, junto con su documento de identidad. Estos permisos serán solicitados y verificados por los inspectores al momento del control de salida.

Si el menor viaja en compañía de ambos progenitores, no se requiere autorización adicional. Sin embargo, se deben presentar los documentos de identidad correspondientes. En caso de omisiones o inconsistencias documentarias, el menor no podrá salir del país, aun si el vuelo ya estuviera próximo a embarcar.