En su primer mensaje como presidente del Congreso, José Jerí confirmó el pacto político que sostiene con el gobierno de Dina Boluarte y la coalición de bancadas que la respalda. La lista encabezada por Jerí —conformada por Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular— se impuso con 79 votos frente a la fórmula liderada por el almirante José Cueto.
Durante su intervención ante el hemiciclo, el sucesor de Eduardo Salhuana anunció que la nueva Mesa Directiva del Parlamento mantendrá un rol “neutral e imparcial” frente a la gestión de la presidenta Boluarte.
Jerí subrayó que su gestión buscará ejercer un control político “estricto, firme y responsable”, tal como lo establece la Constitución. En ese sentido, remarcó que fiscalizarán las acciones del Ejecutivo, aunque sin caer en actitudes obstruccionistas.

“Asimismo, anuncio que esta Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Nuestra posición será clara: no seremos complacientes, pero tampoco caeremos en obstrucciones inútiles”, exclamó.
Uno de los anuncios más concretos fue el compromiso de convocar de manera constante a los ministros de Estado tanto a las sesiones del pleno como a las comisiones del Congreso.

“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder”, advirtió.
Reconoció la mala imagen del Congreso
Jerí asumió el cargo en el último tramo del periodo unicameral de Legislativo. En ese sentido, planteó una agenda basada en la descentralización, la modernización institucional y la rendición de cuentas. Propuso, además, la incorporación de inteligencia artificial al servicio parlamentario y prometió mayor presencia del Congreso en las regiones.
En tono autocrítico, reconoció que la imagen del Parlamento ha sido duramente cuestionada y anunció medidas para recuperar la confianza de la ciudadanía. “No hemos venido a imponer, sino a tender puentes. El Perú no necesita más polarización; lo que demanda son acuerdos sólidos que fortalezcan la democracia”, sostuvo.
En un contexto político marcado por la desafección ciudadana y el inicio del año preelectoral, Jerí cerró su discurso con un llamado a la unidad nacional y a dejar atrás las confrontaciones estériles: “Mi determinación es clara: hacer de este Congreso un órgano eficiente, respetado y útil para la ciudadanía”.

José Jerí se defiende de última denuncia
Aunque en su pronunciamiento ante el hemiciclo evitó referirse a la denuncia en su contra presentada por una empresaria —quien lo acusa de haber recibido sobornos por más de 150 mil soles—, el congresista José Jerí se pronunció al respecto tras ser abordado por los medios de comunicación a su salida del recinto.
El parlamentario negó tajantemente las acusaciones y aseguró no conocer a la denunciante. Además, calificó la denuncia como una trampa orientada a frustrar su elección como presidente de la Mesa Directiva.
Jerí anunció que se someterá a todas las investigaciones, ya que no tiene nada que temer y afirma tener la conciencia tranquila. Asimismo, adelantó que tomará acciones legales una vez concluidas las indagaciones.
“Tengo la conciencia plenamente tranquila, tengo los elementos suficientes, producto del avance de la investigación, que me dejan sumamente tranquilo”, señaló.