Este sábado, el Congreso de la República definirá a su nueva Mesa Directiva en una sesión marcada por recientes denuncias contra uno de los principales candidatos. José Jerí, aspirante a la presidencia del Parlamento, enfrenta una denuncia por presunto cobro de coimas y una investigación previa por abuso sexual.
Frente a este panorama, la lista número dos, liderada por José Cueto, ha buscado diferenciarse en el tono de su campaña. En declaraciones realizadas desde los pasillos del Congreso, Cueto señaló que los problemas legales de Jerí deben ser resueltos por el Ministerio Público y no en el ámbito parlamentario. Aseguró que no hará “un llamado para que cambien su voto por eso” y recalcó que “eso es responsabilidad de cada uno”.
La empresaria Blanca Ríos denunció que entregó S/156 mil al legislador somista cuando presidía la Comisión de Presupuesto. Ante esta situación, Cueto reconoció que, desde la percepción ciudadana, “sí se ve ridículo que una persona con serias denuncias pueda presidir el Congreso”, pero enfatizó que no iba a “calificar a ningún rival, eso le corresponde a cada congresista reflexionar antes de votar”.

Denuncias ponen en vilo la elección
Además de las acusaciones contra Jerí, otros integrantes de las listas electorales también enfrentan investigaciones. El propio José Cueto admitió que Carlos Zevallos, postulado como primer vicepresidente en su agrupación, se encuentra bajo investigación del Ministerio Público. “La fiscal ha denunciado a 20 o 30 congresistas en una sola acusación. Lamentablemente, nos tiene acostumbrados a eso”, expresó Cueto, quien insistió en que cada denunciado debe optar por su defensa legal y evitar juicios políticos dentro del proceso electoral parlamentario.
La advertencia del exparlamentario de Renovación Popular gira en torno a la necesidad de separar los procesos judiciales de la dinámica interna del Congreso. “No voy a hacer un llamado para que cambien su voto por eso”, reiteró, reflejando una estrategia de campaña sin ataques personales ni utilización de denuncias ajenas.. También aclaró que no emitirá valoraciones sobre sus competidores, delegando en los congresistas la responsabilidad de evaluar los antecedentes de cada candidato antes de la votación.
Estos episodios han intensificado la incertidumbre de cara a la sesión de este sábado. A últimas horas previas a la elección, Cueto ratificó su confianza en el respaldo a su lista, la cual califica como una apuesta por “una oposición constructiva”. Durante su recorrido por las instalaciones parlamentarias, señaló “estoy acá, con confianza. Lo último que pierdo es el optimismo”.

Un Congreso bajo debate
El Pleno se reunirá desde las 10 de la mañana para elegir a la nueva Mesa Directiva bajo la regla de mayoría simple. El reglamento legislativo exige al menos 66 votos para confirmar la lista ganadora. De no lograr ese mínimo, el proceso continuará en una segunda vuelta, también con mayoría simple, concluyendo en una sola jornada.
Las últimas revelaciones sobre los candidatos y los movimientos dentro de los bloques parlamentarios incidirán directamente en el respaldo que reciban las listas postulantes. Los especialistas consultados puntualizan que, según la normativa, “para las elecciones se necesitan la mitad más uno del número legal de congresistas, es decir, 66 votos de los 130, si no hubiese ello, se irían a segunda vuelta con mayoría simple”.