El congresista José Cueto se pronunció luego de no alcanzar los votos necesarios para liderar la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República. Cueto compartió sus impresiones sobre el proceso electoral en el Pleno, la dinámica política y el futuro accionar de la Mesa entrante.
Cueto fue consultado sobre el blindaje a la presidenta Dina Boluarte por parte del grupo parlamentario vinculado a José Jerí. “Las acciones son las que mandan, más que el discurso”, fue su respuesta. El perdedor de la más reciente elección indicó que el proceso se basa sobre los votos de los parlamentarios, pero lamentó que existan miembros del Congreso que “te dicen A, pero hacen B”. Esto en referencia a los 64 que no alcanzó.
A pesar de que durante las últimas horas se esperaba que Cueto fuese el perdedor de la contienda, este aseguró que guardó las esperanzas de que otro sea el resultado. “Obviamente, por eso participé”, declaró a la prensa. El parlamentario evitó declarar sobre las acusaciones contra el nuevo presidente del Parlamento, pero no dudó en señalar que se trata de cuestiones muy graves. “Va a tener, de alguna manera, dar sus explicaciones”, añadió.

“Ojalá que se trabaje con miras a la bicameralidad y a restituir el servicio parlamentario. Lo ha dicho el señor Jerí. Espero que lo cumpla”, dijo a modo de cierre para finalmente retirarse de las instalaciones del Congreso.
Nuevo presidente
José Jerí fue elegido nuevo presidente del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026 tras una votación en la que superó a otras listas postulantes. El parlamentario alcanzó el respaldo necesario gracias al apoyo de diversas bancadas, entre ellas Somos Perú, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Acción Popular.
La elección se realizó durante una sesión plenaria, donde los congresistas emitieron su voto en un proceso que estuvo marcado por negociaciones previas y acuerdos interbancadas. La lista encabezada por Jerí obtuvo mayoría simple, desplazando a las propuestas rivales y garantizando así la dirección de la nueva Mesa Directiva.

La vicepresidencia quedó conformada por representantes de los partidos que dieron sustento a su candidatura. Las discusiones y el resultado reflejaron la fragmentación existente en el Parlamento y la influencia de los pactos temporales entre bloques políticos.
El nuevo presidente del Congreso asumió el compromiso de buscar consensos para el desarrollo de la agenda legislativa y prometió que su gestión promovería el diálogo entre las distintas fuerzas políticas. El cambio en la Mesa Directiva abre una nueva etapa para el Parlamento peruano y coloca a José Jerí al frente de las decisiones legislativas del próximo año.