
Arequipa tendrá este sábado 26 de julio condiciones propias de su clima árido y templado, con una temperatura máxima de 19 °C y una mínima de 7 °C. La probabilidad de precipitaciones alcanzará un 3 % durante la jornada, descendiendo a 0 % para la noche, lo que descarta la llegada de lluvias en las próximas horas.
El cielo se mantendrá despejado a lo largo del día, con un reporte de nubosidad nulo, aunque por la noche se prevé un incremento en la cobertura hasta llegar al 26 %.
Los vientos tendrán presencia significativa: las ráfagas podrían alcanzar velocidades de hasta 39 kilómetros/h durante el día y reducirse a 18 km/h durante la noche. Además, el nivel de radiación ultravioleta podría situarse en 7, por lo que se recomienda adoptar medidas de protección ante la exposición solar.
Las condiciones meteorológicas habituales en esta parte del sur peruano responden a factores geográficos y climáticos como la altitud, la proximidad al mar, la orientación del relieve y las corrientes marinas, además de elementos atmosféricos como temperatura, presión, humedad y precipitaciones. El entorno arequipeño se caracteriza por una reduzida humedad durante toda la temporada anual.

Dentro de la ciudad, ubicada por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar, es raro registrar temperaturas que superen los 25 °C, mientras los valores mínimos suelen rondar los 10 °C. Las lluvias son poco frecuentes; febrero concentra la mayor parte de las precipitaciones anuales, marcando la excepción en un calendario predominantemente seco.
El departamento de Arequipa abarca cerca de una docena de variantes en cuanto a regímenes climáticos, según el sistema empleado para su clasificación, como el de Köppen, o criterios más específicos en relación a biodiversidad y cambios en el entorno natural. En el extremo suroeste, junto a la costa pacífica, domina el ambiente árido.
A medida que se avanza hacia el noreste o noroeste y se incrementa la altitud, las condiciones evolucionan hacia climas semiáridos, semisecos y un espectro de temperaturas que varía desde templadas a frías, siempre con escasez de humedad en las estaciones de invierno y primavera.
Zonas situadas más allá de los 4.000 metros experimentan contextos semisecos y semifríos, con inviernos marcados por la ausencia de lluvias. En las áreas volcánicas del departamento, donde las cumbres superan los cinco mil metros, se observa un escenario lluvioso y semifrío, aunque la estación invernal permanece seca.
En las altitudes más extremas, el ambiente glaciar es la constante, consolidando la compleja diversidad atmosférica que define a Arequipa y sus alrededores.

Funciones del Senamhi
- Brinda pronósticos y alertas del tiempo y el clima.
- Monitorea variables meteorológicas, hidrológicas y ambientales.
- Elabora informes sobre calidad del aire, agua y suelo.
- Difunde información para la toma de decisiones en sectores como agricultura, transporte y salud.
- Investiga fenómenos hidrometeorológicos y sus impactos.
- Coordina acciones de prevención ante desastres naturales.
- Capacita a instituciones y población sobre riesgos asociados al clima.
- Mantiene y opera estaciones de observación meteorológica e hidrológica en todo el país.
- Participa en redes internacionales de seguimiento climático.
- Promueve la educación sobre cambio climático y gestión ambiental.