“¿Se cayó Starlink?”: usuarios peruanos reaccionan en masa a la interrupción mundial del servicio de Elon Musk

La red de internet satelital más grande del mundo sufrió una caída global este 24 de julio. Usuarios de Perú, Chile y otros países reportaron horas sin conexión y se volcaron a redes sociales para confirmar la magnitud del apagón

Guardar
Starlink sufrió una caída a
Starlink sufrió una caída a nivel mundial.

Miles de usuarios de Starlink, el servicio de internet satelital impulsado por SpaceX, reportaron interrupciones a nivel global durante la tarde de este jueves 24 de julio. La caída afectó de forma simultánea a hogares, empresas y zonas rurales en países como Perú, Chile, Estados Unidos, Canadá y Ucrania, lo que llevó a que el propio Elon Musk se pronuncie al respecto.

Desde Arequipa hasta el sur de Chile, los usuarios comenzaron a consultar en redes sociales si otros también enfrentaban el mismo problema. “¿Alguien con problemas con la señal de Starlink?”, preguntó un usuario peruano en un grupo local de Facebook. Poco después, comenzaron a aparecer mensajes desde diversas regiones, confirmando lo que se sospechaba: no era un fallo individual, sino un colapso de alcance global.

En Arequipa, algunos usuarios reportaron que el servicio se restableció minutos antes de las 5:00 p.m., mientras que otros aseguraban seguir sin conexión una hora más tarde. En zonas rurales del sur de Perú, donde Starlink es la única fuente estable de internet, la caída generó preocupación inmediata. “No tengo net tampoco”, comentó una usuaria desde el sur de Chile, sumándose a los cientos de testimonios compartidos.

La interrupción de la red
La interrupción de la red de Starlink ha sido reportada este 24 de julio. (Composición Infobae)

La propia cuenta oficial de Starlink en X (antes Twitter) confirmó el incidente: “Starlink está actualmente en una interrupción de red y estamos implementando activamente una solución. Agradecemos su paciencia, compartiremos una actualización cuando se resuelva el problema”. Acompañando esa publicación, miles de usuarios compartieron capturas de pantalla del estado de sus antenas: “Optimizando conexión”, “sin señal” y “buscando satélites” eran los mensajes predominantes.

La caída más grande desde el inicio del servicio global

Según el sitio especializado DownDetector, la mayor parte de los reportes de fallas correspondió a la pérdida total de conectividad a internet. En menor medida, también se registraron problemas con la aplicación de gestión de Starlink y con algunos servicios de televisión asociados. Para varios usuarios, esta ha sido la primera interrupción prolongada desde que contrataron el servicio en 2023.

Elon Musk, fundador de SpaceX, también se pronunció horas después: “El servicio será restaurado en breve. Disculpas por la interrupción. SpaceX solucionará la causa raíz para evitar que esto vuelva a ocurrir”. Aunque no se ha confirmado la razón exacta del apagón, especialistas apuntan a una posible falla en el sistema de asignación de satélites o en la infraestructura terrestre encargada de enrutar las conexiones.

Estos teléfonos móviles podrán conectarse
Estos teléfonos móviles podrán conectarse directamente a la red de Starlink. (NurPhoto)

Actualmente, Starlink opera con más de 5,600 satélites en órbita baja terrestre. Su red ha sido diseñada para ofrecer internet de alta velocidad en zonas remotas o con baja cobertura, especialmente en países con dificultades para implementar redes de fibra óptica. El sistema requiere de una antena especial, conocida como “dish”, un módem y una fuente de energía eléctrica, lo que lo convierte en una solución viable para comunidades rurales y zonas sin infraestructura tradicional.

Durante la caída, algunos usuarios intentaron reiniciar sus dispositivos o reinstalar la aplicación móvil de Starlink, pero la falta de conexión persistió. Técnicos especializados recomendaron no manipular las antenas y esperar a que el servicio se restablezca automáticamente, sin realizar ajustes manuales que puedan afectar el alineamiento del equipo.

Impacto en rutinas laborales y zonas rurales

El corte del servicio generó impactos inmediatos en sectores que dependen exclusivamente de Starlink. En Perú, regiones altoandinas donde la cobertura móvil es limitada vieron afectadas sus comunicaciones básicas. Algunos negocios rurales y sistemas de videovigilancia que operan sobre Starlink también interrumpieron sus actividades.

En redes sociales, algunos usuarios comentaron que se trató de una caída de entre una y tres horas, aunque la duración varió según la zona. La situación generó preocupación entre quienes utilizan el servicio para educación a distancia, telemedicina o actividades laborales críticas.