José Jerí lidera lista 1 para la Mesa Directiva del Congreso y aseguran que tienen 67 votos: ¿quiénes la integran?

La fórmula que propone al acusado de agresión sexual como presidente del Parlamento ya es oficial y participará de la elección programada para el sábado 26 de julio

Guardar
Se presenta la primera lista candidata a la Mesa Directiva. | Canal N

La pugna por el control de la Mesa Directiva del Congreso mantiene la atención sobre los principales grupos parlamentarios en la antesala de un periodo clave para el Legislativo. En la jornada del jueves 24 de julio quedó inscrita oficialmente la primera lista, liderada por el congresista José Jerí, de Somos Perú, quien, a pesar de los serios cuestionamientos en su contra —relacionados con presuntos delitos como abuso sexual, desacato judicial y enriquecimiento ilícito—, busca encabezar la gestión legislativa durante el periodo 2025-2026.

En medio de conocerse que la lista opositora, liderada por José Cueto, obtuvo el respaldo de bloques de izquierda, los voceros de Somos Perú aseguraron tener 67 votos confirmados. El número proviene del apoyo de Somos Perú, Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Perú Libre y Acción Popular.

¿Quiénes integran la lista de José Jerí?

La fórmula presentada por Somos Perú para conducir la Mesa Directiva durante el último año de la actual legislatura está integrada por:

  • Presidencia: José Jerí (Somos Perú)
  • Primera vicepresidencia: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular)
  • Segunda vicepresidencia: Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  • Tercera vicepresidencia: Ilich López (Acción Popular)
Primera lista oficial que aspira
Primera lista oficial que aspira la Mesa Directiva. | Congreso

La inscripción fue presentada por los voceros parlamentarios autorizados, quienes señalaron que, por acuerdo interno, los candidatos no asistieron al acto de formalización ante la Oficialía Mayor del Congreso. Esto aparentemente por un tema de evitar los cuestionamientos y consultas sobre las acusaciones contra el líder del listado.

De esta manera, la lista de Jerí llega a la competencia con la certeza de haber asegurado un piso de votación consistente para ganar en primera vuelta. Ello, considerando que las bancadas votarán en bloque.

¿Cómo se elige a la Mesa Directiva del Congreso y cuántos votos se necesitan?

El sábado 26 de julio, desde las 10:00 a.m., el Congreso de la República desarrollará una sesión plenaria presencial para elegir a quienes ocuparán la Mesa Directiva, órgano central que liderará el Parlamento durante el último año del periodo legislativo. La elección no solo definirá la presidencia del Congreso, sino que también incidirá en la conformación de comisiones, el tratamiento de la agenda legislativa y la capacidad de respuesta institucional ante posibles crisis políticas.

La normativa vigente, establecida en el artículo 12 del Reglamento del Congreso, dispone que la votación se realice de manera reservada y presencial, mediante cédulas que son entregadas y firmadas por los propios congresistas. Hoy, viernes 25 de julio a las 10:00 a.m., venció el plazo oficial para la inscripción de listas de candidatos a la Mesa Directiva, proceso que requiere el registro ante la Oficialía Mayor y la posterior difusión en la agenda institucional.

Mesa Directiva definirá la orientación
Mesa Directiva definirá la orientación del Congreso en su última etapa. | Presidencia

Durante la sesión especial, se da lectura pública de todas las listas inscritas que aspiran a la presidencia y vicepresidencias. Posteriormente, dos congresistas son designados como escrutadores: ellos supervisan la entrega de cédulas, el llenado privado por cada parlamentario y el posterior conteo del voto, que se realiza en el hemiciclo y es anunciado en voz alta para favorecer la transparencia del proceso.

Para proclamarse ganadora, una lista debe lograr la mayoría absoluta, equivalente a 66 votos o más. Si en la primera ronda ninguna de las propuestas alcanza este umbral, el Parlamento pasa a una segunda vuelta entre las dos listas más votadas. En caso de empate en esta segunda ronda, el presidente saliente tiene la atribución reglamentaria de emitir un voto dirimente.

La sesión concluye con la proclamación y juramentación inmediata del nuevo presidente o presidenta del Congreso, quien asume funciones con sus respectivos vicepresidentes en el mismo acto público. Así se oficializa el relevo en la conducción parlamentaria, en una ceremonia que marca el inicio de la última etapa del Legislativo unicameral.