
Nuevo plan de desvíos pensado en quienes viajan por Fiestas Patrias de 2025. Cinco rutas alternas se presentan como la única opción para quienes necesitan desplazarse entre la costa y la sierra central del Perú durante los feriados de 28 y 29 de julio, tras la decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de restringir el paso de camiones de carga pesada por la Carretera Central.
Esta medida, oficializada mediante la Resolución Directoral N° 006-2025-MTC/18, busca aliviar la congestión y mejorar la seguridad vial en una de las temporadas de mayor tránsito del año, según informó el propio ministerio.
MTC restringe camiones pesados en Carretera Central por Fiestas Patrias
La restricción afecta a todos los vehículos de carga cuyo peso bruto vehicular supere las 3,5 toneladas, en el tramo comprendido entre el kilómetro 23 (Chaclacayo) y el kilómetro 145 (Centro Poblado Pucará) de la Carretera Central, una vía nacional concesionada que constituye el principal corredor logístico entre Lima y el centro del país.
El MTC ha precisado que la prohibición se aplicará en dos franjas horarias: desde las 20:00 horas del viernes 25 de julio hasta las 08:00 horas del sábado 26 de julio, y nuevamente desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas del martes 29 de julio. Estas ventanas coinciden con los momentos de mayor flujo vehicular por el feriado nacional, lo que incrementa el riesgo de embotellamientos y accidentes.

Cinco rutas alternas para cruzar la sierra central tras restricción en Carretera Central
Ante la inminente restricción, el MTC ha difundido un listado de cinco rutas alternas que permiten la circulación de vehículos livianos y, en la mayoría de los casos, de camiones y buses de diferentes capacidades. La primera opción, que conecta el Óvalo Río Seco con Sayán, Oyón y Ambo, admite el paso de buses y camiones de hasta tres ejes.
La segunda ruta, que parte de Huaral y atraviesa Acos, Huayllay, el desvío de Cochamarca y el desvío de Cerro de Pasco, también está habilitada para vehículos pesados de hasta tres ejes. La tercera alternativa, que une Lima con Canta, Huayllay, el desvío de Cochamarca y el desvío de Cerro de Pasco, amplía la capacidad hasta camiones de cinco ejes, lo que la convierte en la opción más flexible para el transporte de carga de mayor volumen.
La cuarta ruta, que va de Cañete a Lunahuaná, pasando por el desvío de Yauyos hasta Huancayo, permite el tránsito de buses y camiones de hasta tres ejes, aunque excluye expresamente a los buses de dos pisos. Finalmente, la quinta vía, que inicia en Pisco y recorre Pámpano, Rumichaca, Plazapata, Huancavelica, Izcuchaca y culmina en Huancayo, solo admite vehículos pesados de hasta dos ejes, lo que limita su uso para el transporte de carga más ligera.

Prohíben camiones de carga pesada en Carretera Central durante Fiestas Patrias
El MTC ha hecho hincapié en la importancia de que los conductores planifiquen sus desplazamientos con antelación, consultando los medios de comunicación y las redes sociales para informarse sobre el estado de las rutas y la posible congestión en las horas punta.
Además, ha puesto a disposición el aplicativo de emergencias viales de Provías Nacional, accesible en http://www.pvn.gob.pe/emergencias, donde se puede verificar en tiempo real si existen restricciones adicionales por emergencias en cualquiera de las rutas habilitadas.