Exviceministro Jorge Cuba Hidalgo abandonó el país antes de ser sentenciado por el caso Metro de Lima

Acusado en la trama de corrupción de Odebrecht salió del Perú a través de la frontera con Ecuador. Fiscalía pide 35 años de prisión por presuntos sobornos por la adjudicación de la Línea 1 en el Gobierno de Alan García

Guardar
Exviceministro Jorge Cuba salió del país antes de ser sentenciado. Video: Justicia TV

El exviceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista, Jorge Cuba Hidalgo, salió del país el pasado 20 de julio, días antes de que se dicte la sentencia del caso Metro de Lima donde se pide 35 años de prisión en su contra.

El fiscal José Domingo Pérez informó en la audiencia de lectura de sentencia de hoy 24 de julio que la Policía Nacional del Perú, Cuba Hidalgo abandonó el territorio peruano por la frontera con el Ecuador.

Sobre el exviceministro no había ninguna medida que restrinja que viaje al extranjero. En agosto de 2024, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional prolongó por 6 meses el impedimento de salida del país a pedido de la Fiscalía.

El Ministerio Público solicitó inicialmente 12 meses de prolongación, es decir, hasta agosto de este 2025, por lo que apeló la decisión del Juzgado. Sin embargo, la Sala de Apelaciones no solo no aceptó prolongar el impedimento, sino que revocó el fallo de primera instancia.

Foto: Andina
Foto: Andina

Según la resolución de la Sala de Apelaciones, el impedimento de salida del país por 6 meses sería la tercera medida que se dicta contra Jorge Cuba Hidalgo, lo que, dicen, no está permitido.

“Permitir una tercera medida restrictiva genera incertidumbre sobre la duración y los alcances de la restricción, afectando la seguridad jurídica. No es admisible que el Ministerio Público formule pedidos de restricción de derechos de manera indefinida sin un sustento normativo claro y expreso. La interpretación del juez de primera instancia, al permitir sucesivas restricciones sin base normativa, vulnera este principio y genera un precedente peligroso para la protección de los derechos fundamentales”, se lee en la resolución.

José Domingo Pérez es el
José Domingo Pérez es el fiscal del caso Metro de Lima. (Foto: Caretas)

La acusación contra Jorge Cuba Hidalgo

Jorge Cuba Hidalgo, exviceministro de Comunicaciones del segundo gobierno de Alan García (2006-2011), enfrenta acusaciones por su presunta participación en una red de sobornos vinculada a la constructora brasileña Odebrecht en el caso Metro de Lima.

Según el Ministerio Público, Cuba favoreció a Odebrecht en la adjudicación de los contratos para los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima, evaluando favorablemente sus requisitos a través del Comité Especial. A cambio, habría recibido sobornos por un total de aproximadamente 8.1 millones de dólares, incluyendo 1.385 millones por el tramo 1 y 6.7 millones por el tramo 2.

El fiscal José Domingo Pérez acusa a Cuba Hidalgo de delitos contra la administración pública, colusión, cohecho y lavado de activos. Según la investigación, Cuba coordinó con otros implicados, como su sobrino Víctor Muñoz Cuba y su pareja Jessica Tejada, para transferir, ocultar y convertir 1.4 millones de dólares de los sobornos, utilizando cuentas en bancos extranjeros en países como Andorra, Suiza, Panamá, Bahamas y Estados Unidos. Además, otros exfuncionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como Edwin Luyo, Mariella Huerta y Miguel Navarro, también están implicados, acusados de participar en esta red de corrupción que favoreció a Odebrecht.

El Ministerio Público solicita una pena de 35 años de prisión para Jorge Cuba Hidalgo, así como para Edwin Luyo, Mariella Huerta y Miguel Navarro. Para Jessica Tejada y Víctor Muñoz, se piden 25 años de cárcel, mientras que para Jesús Munive y Magdalena Bravo se solicitan 6 años y 6 meses. El proceso, que comenzó en 2017, alcanzó la etapa de juicio oral en 2022 tras la culminación del control de acusación.

La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato ha planteado una reparación civil de 273.66 millones de dólares a cargo de los acusados, incluyendo a Cuba Hidalgo, para compensar el daño causado al Estado por los actos de corrupción.