
El Indecopi impuso una sanción económica a Scotiabank Perú S.A.A. tras determinar que incurrió en prácticas que afectaron los derechos de dos consumidores. La entidad bancaria fue responsable de haber otorgado créditos sin consentimiento y de permitir transacciones ajenas al comportamiento habitual de los clientes, sin activar mecanismos de seguridad.
La multa impuesta asciende a 52,92 UIT, lo que equivale a S/ 283.122. Además, el banco deberá aplicar medidas correctivas de manera inmediata, entre ellas la anulación de los productos financieros generados sin autorización.
Primer caso: préstamo indebido por S/ 100 mil y débitos inusuales
En el primer expediente, Indecopi identificó que el banco asignó erróneamente un préstamo de S/ 100 mil a un cliente, sin su autorización. A esto se sumó una operación por S/ 20 mil que se cargó desde su cuenta de ahorros, sin que el sistema del banco activara alguna alerta, pese a que no correspondía al patrón de consumo del usuario.
A la operación inicial se añadió otra por S/ 17 mil, también ejecutada sin validación previa. Durante la investigación, también se evidenció que el banco no entregó al afectado toda la información que este solicitó para esclarecer los hechos.

Como consecuencia, Scotiabank fue sancionado con 22,83 UIT. Entre las acciones ordenadas figura la cancelación inmediata del préstamo generado sin consentimiento.
Segundo caso: crédito y cuenta Bfree sin autorización tras robo de celular
El segundo caso se remonta a setiembre de 2022, cuando un consumidor denunció el robo de su celular. Posteriormente, el banco le atribuyó un préstamo de S/ 33.700, el cual fue depositado en una cuenta Bfree que nunca solicitó.
La investigación determinó que Scotiabank no implementó medidas de seguridad adecuadas para impedir la ejecución de cuatro operaciones no reconocidas, por un total de S/ 17 mil.
Por estas faltas, la sanción aplicada fue de 30,09 UIT. El Indecopi también ordenó como medida correctiva la anulación del crédito y del producto financiero creado sin autorización del usuario.

Resoluciones finales
Los casos fueron resueltos en segunda y última instancia administrativa del Indecopi. Las resoluciones se encuentran disponibles para consulta pública en el portal del instituto:
- Resolución 1757-2025/SPC-INDECOPI (primer caso)
- Resolución 2047-2025/SPC-INDECOPI (segundo caso)
Scotiabank Perú emitió deuda subordinada en el extranjero por USD 400 millones
Hace unas semanas, Scotiabank Perú cerró con éxito una emisión internacional de bonos subordinados por USD 400 millones, como parte de su programa global de hasta USD 1.000 millones. La operación, anunciada el 24 de junio y concretada dos días después, fue informada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
La colocación se efectuó bajo las disposiciones de la Rule 144-A y Regulation S del Securities Act de EE.UU., lo que permite ofertas privadas dirigidas solo a inversionistas calificados. El banco aclaró que no se trata de una oferta pública en ninguna jurisdicción.

Los títulos, llamados “6.100% Subordinated Notes due 2035”, están denominados en dólares, pagan un interés fijo anual de 6,1% hasta octubre de 2030 —una de las tasas más bajas en el mercado local— y luego se ajustarán según el rendimiento de los bonos del Tesoro a cinco años más un spread de 230,9 puntos básicos.
La emisión fue al 100% de su valor nominal. El desembolso será el 1 de julio de 2025 y los bonos vencerán el 1 de octubre de 2035, con pagos de intereses cada 1 de abril y 1 de octubre, empezando en octubre de 2025.
Esta emisión se enmarca en el programa aprobado por el Directorio de Scotiabank en julio de 2022, que permite emitir hasta USD 1.000 millones en deuda subordinada, ya sea en soles o en dólares. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) respaldó la operación a través de la Resolución N° 02002-2023, emitida el 7 de junio de 2023.