El exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP), Eduardo Pérez Rocha, alertó recientemente sobre el incremento de casos en los que agentes policiales participan en hechos delictivos. De acuerdo con Pérez Rocha, la situación plantea un serio desafío institucional y exige respuestas más contundentes por parte del Estado y del Ministerio del Interior.
En una entrevista concedida a Canal N, Pérez Rocha señaló que “tenemos más de cuatro años a agentes que cometieron delitos”, pero permanecieron dentro de la institución sin ser apartados del cargo tras ser descubiertos en flagrancia. El exjefe policial enfatizó que algunos de estos casos involucran delitos graves, como robos en organizaciones criminales o actos cometidos en conjunto por efectivos policiales.
“La participación de personal policial en hechos delincuenciales está aumentando, desde robos con organizaciones criminales hasta delitos como el asalto de oro”, declaró Pérez Rocha. Recordó casos recientes, como el ocurrido en Puno, donde una docena de policías fue acusada de asaltar a una comerciante. “No se les expulsa bajo el supuesto de medidas administrativas disciplinarias. Antes, el proceso disciplinario era rápido y claro: el policía que violaba la Ley era apartado casi de inmediato y puesto a disposición del Poder Judicial”, añadió.
Procesos disciplinarios lentos y poca reacción institucional
Para el exdirector de la PNP, la falta de reacción rápida y efectiva del sistema disciplinario es uno de los problemas clave que permiten la reincidencia y la impunidad. Relató el caso de un suboficial involucrado en el asesinato y descuartizamiento de una mujer en El Agustino, quien previamente ya había sido denunciado por violación en grupo junto a otros policías, pero que continuó en servicio activo.

Pérez Rocha exhortó al actual ministro del Interior a implementar medidas urgentes para revertir este panorama. “Hasta ahora no lo escucho mal indicar qué acciones adoptará para reducir la delincuencia y la violencia de aquí a diciembre o el próximo año”, declaró, en alusión a la falta de propuestas claras por parte de las autoridades encargadas.
Corrupción y narcotráfico: investigación en curso sobre agentes policiales
El aumento de la participación de policías en hechos delictivos se suma a otras problemáticas de corrupción y crimen organizado detectadas en los últimos meses. Hasta junio, en la PNP hay al menos 150 efectivos sometidos a investigación por presuntos vínculos con el narcotráfico. Muchos de los agentes habrían facilitado el trabajo de organizaciones criminales al proveer información reservada, protección a rutas o incluso participar en el traslado de droga.
Las pesquisas también revelan la existencia de redes internas entre los propios policías, que buscarían encubrir a los agentes involucrados y entorpecer los procesos disciplinarios que podrían llevar a su destitución. Estas situaciones debilitan la confianza pública en la institución y dificultan los esfuerzos para combatir la inseguridad ciudadana.
Policías involucrados en el asalto de oro en el Callao
En abril de este año, otro escándalo sacudió a la PNP cuando se filtraron conversaciones de un grupo de siete policías que, según la investigación fiscal, participaron de manera directa en el asalto de un cargamento de oro en el Callao. Los chats publicados mostraban la planificación y ejecución del delito, así como la colaboración activa de los agentes para burlar controles y garantizar la huida de los responsables.

Los hechos reavivaron la discusión sobre la urgencia de reformar los sistemas de control, supervisión y sanción interna en la policía. Además, evidenciaron la necesidad de transparentar los procesos y fortalecer las capacidades de la Inspectoría General para detectar y erradicar las mafias enquistadas dentro de la PNP.



