Escolar de 13 años sufrió cortes en el rostro y cuerpo tras ataque con arma punzocortante de su compañera de colegio en Iquitos

Madre de la menor denunció que su hija sufre constantes ataques, insultos y bullying por parte de la agresora y pide intervención de la justicia

Guardar

Una adolescente de 13 años resultó herida tras ser atacada con un arma blanca por una compañera de 14 a las afueras de su colegio, en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos. El incidente se produjo luego de que ambas iniciaran una discusión verbal a la salida del plantel, la cual escaló rápidamente hasta que la agresora sacó un objeto punzocortante y le infirió tres cortes a su compañera: uno en el rostro, otro en el hombro y otro en la muñeca. La joven fue auxiliada por testigos y trasladada de inmediato a un centro médico.

Familiares de la víctima han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer el caso, y no descartan que la agresión tenga relación con situaciones previas de acoso escolar o bullying no atendido por las autoridades.

La madre de la menor agredida denunció que su hija ya venía sufriendo insultos y maltrato desde que ingresó al colegio. “Todo está quedando en manos de la Fiscalía. No sé por qué se ha dado el caso, porque ella viene sufriendo insultos de parte de sus compañeras desde el primer año. Ahora ha pasado esto”, relató.

Menor fue atacada con un
Menor fue atacada con un cuchillo por compañera de colegio de Iquitos | Foto captura: PNP

El bullying y este ataque con arma punzocortante está siendo investigado por las autoridades de Iquitos.

El bullying escolar puede ser denunciado ante la fiscalía

La Fiscalía considera el bullying una infracción a la ley penal. Cuando se reporta una agresión, ya sea física, psicológica o verbal y existe reincidencia o gravedad, se activa una investigación formal y las sanciones pueden ir desde la amonestación, libertad asistida o servicios comunitarios, hasta el internamiento en un centro de rehabilitación juvenil estatal, dependiendo de la gravedad de lo ocurrido.

En el caso de violencia física grave, como el ocurrido en Iquitos, el menor agresor puede ser separado del entorno escolar y sometido a intervención psicológica obligatoria, al tiempo que la víctima debe recibir apoyo especializado. El enfoque es restaurativo y preventivo, procurando que el entorno escolar vuelva a ser seguro para el desarrollo integral de todos los estudiantes.

Bullying en Perú

Ante este caso y otros que afrontan miles de menores en los colegios del país, el Ministerio de Educación pone a disposición la Línea SíseVe 0800-76888, gratuita y activa a nivel nacional, así como la plataforma web www.siseve.pe, para que estudiantes y padres reporten casos de violencia escolar sin la necesidad de contar con acceso a internet. La central telefónica atiende en español y quechua, y próximamente se sumarán operadores en lenguas originarias como awajún y aymara. Además, el Minedu refuerza la estrategia contra la violencia escolar con protocolos, psicólogos en todas las UGEL y capacitación a directores.

Una menor sufrió acoso sexual
Una menor sufrió acoso sexual en un colegio de Huaraz y la institución no brindó la protección necesaria a la víctima | Foto composición: Infobae Perú

Según información del Ministerio de Educación recogida por Infobae Perú, en el 2024 se han reportado 19,642 denuncias de violencia escolar en todo el país. Esta cifra, registrada a pocos días del inicio del año escolar 2025, evidencia una preocupación persistente entre las familias y estudiantes, quienes conviven con el riesgo de acoso y agresiones en el entorno educativo.

Si bien el portal SíseVe indica una leve reducción respecto al 2023 —año en que se registraron 112 casos más— los datos siguen mostrando una tendencia preocupante. La violencia escolar en Perú abarca episodios físicos, sexuales y psicológicos tanto entre estudiantes como de parte de docentes o personal escolar.

Del total reportado en 2024, 8,934 denuncias involucran agresiones cometidas por trabajadores de las instituciones educativas hacia estudiantes, mientras que 10,708 corresponden a hechos de violencia entre escolares. Al detallar el tipo de agresiones, se identificaron 4,641 denuncias de violencia sexual, 8,150 de violencia psicológica y 6,851 de agresión física, lo que da cuenta de la magnitud y diversidad del problema en el sistema educativo peruano.

La Ley N° 29719 en el Perú promueve la convivencia sin violencia en las escuelas y prohíbe el acoso en cualquiera de sus formas. Si eres víctima o testigo de bullying, puedes reportarlo directamente al Ministerio Público acudiendo a la Fiscalía especializada, presentar la denuncia online en la Mesa de Partes Virtual, utilizar la Línea 100 del Ministerio de la Mujer o comunicarlo de inmediato a profesores y autoridades escolares para que sea registrado y activado el protocolo correspondiente.