Digemid: La lista de 14 pastas dentales con riesgo de irritación por fluoruro de estaño

Se prohibió un producto de Colgate en países de Sudamérica. La alerta internacional por el uso de dentífricos con este componente ha sido replicada por el Minsa, luego del caso de Colgate Total Clean Mint en Brasil

Guardar
La alerta del Digemid viene
La alerta del Digemid viene con el listado de 14 pastas dentales de cuatro marcas conocidas que con riesgo de causar irritación. - Crédito Difusión

Alerta, consumidores. Fluoruro de estaño en pasta dentales podría ser perjudicial. Siguiendo la noticia de la prohibición de la crema dental Colgate Total Clean Mint en Brasil, que dejó casos de irritación bucal en usuarios, ahora la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud se ha pronunciado sobre el caso y ha advertido de los posibles riesgos de los productos con este componente.

“La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil emitió la alerta GGMON N° 03/2025 relacionada a los reportes de efectos adversos con el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño. ANVISA señaló que en la mayoría de los casos se requirió atención médica u odontológica“, informó Digemid. Pero no solo eso. Sino que listó los productos en el país que tienen este componente y son de uso bucal.

  1. Encident professional duo
  2. Pasta dental con flúor encías detox protección completa (Oral-B)
  3. Pasta dental con flúor encías detox sensitive care (Oral-B)
  4. Pasta dental con flúor oral-b encías detox deep clean (Oral-B)
  5. Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
  6. Crema dental Sensodyne rápido alivio
  7. Colgate total clean mint crema dental
  8. Colgate total clean mint
  9. Colgate total 12 clean mint
  10. Crema dental Colgate total aliento saludable
  11. Crema dental Colgate total anti-sarro
  12. Crema dental Colgate total encías saludables
  13. Crema dental Colgate periogard
  14. Crema dental Colgate total whitening
Digemid publicó la lista de
Digemid publicó la lista de las 14 pastas dentales que pueden presentar estos riesgos. - Crédito Captura de Digemid

Pastas dentales con riesgo de irritación

Se trata de catorce pastas dentales sobre las que el Digemid alerta preventivamente por posible riesgo de irritación. Entre estas se incluye justamente el producto que causó alarma en Brasil, pero también trece más: son ocho productos de Colgate, dos de Sensodyne, tres de Oral-B y una de Encident.

“Se comunica a los profesionales de la salud, instituciones, establecimientos farmacéuticos y al público en general la información de seguridad respecto a los posibles riesgos de efectos adversos con el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño”, resalta la Digemid. Estos efectos serían los siguientes:

  • Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
  • Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
  • Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
  • Sensación de entumecimiento (labios/boca)
  • Irritación de las encías
  • Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua).
Los primeros casos se alertaron
Los primeros casos se alertaron en Brasil. - Crédito Difusión

Asimismo, la Digemid señala que “los beneficios antimicrobianos y anticaries de las pastas dentales con fluoruro de estaño están científicamente reconocidos, sin embargo, las reacciones adversas identificadas pueden comprometer significativamente la aceptabilidad del producto y el bienestar del consumido”.

Ya hay un caso en Perú

La entidad de Salud peruana también reveló que ya se identificó un caso relacionado a estas pastas de dientes. “El Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) de la Digemid identificó en la base de datos nacional de cosmetovigilancia un reporte que describe el caso de una usuaria de 37 años”.

Esta personas “inicio el uso de una crema dental con fluoruro de estaño y después de una semana inició con inflamación repentina de encías, dolor y molestias bucales que dificultaron la masticación, así como algunas afecciones en la piel de los labios y en la zona facial”.

Una mujer con un cepillo
Una mujer con un cepillo de dientes con pasta dental en la mano (Freepik)

La Digemid también hace mención a otros medicamentos que la persona afectada estaba usando, a modo de contextualizar los efectos que sufrió. “Adicionalmente, la paciente recibía tratamiento oral para hipotiroidismo (Levotiroxina 100mcg) y miastenia gravis (Piridostigmina 60mg) desde hace 7 y 11 años. El reporte señala que los efectos adversos se consideraron moderados y desaparecieron al suspender el uso del producto (desenlace recuperado), indicando que no se administró tratamiento para los efectos adversos”.

Recomendaciones

La Digemid recomienda al público en general lo siguiente:

  • Estar atentos a los signos de irritación bucal, si se produce un malestar persistente suspender el uso del producto y buscar atención médica
  • Para el uso de cremas dentales en niños, se recomienda utilizar productos autorizados para uso infantil (de acuerdo a lo indicado en el etiquetado del producto)
  • Seguir las instrucciones de uso, de acuerdo a lo indicado en el etiquetado del producto
Indecopi El Indecopi, a través
Indecopi El Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Consumo, informó que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) también replicó la alerta sobre posibles riesgos asociados al uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño. - Crédito Difusión

Mientras, a los profesionales de la salud recomienda:

  • Vigilar los signos de cambios bucales e informar a los pacientes sobre posibles efectos adversos y recomendar alternativas para personas sensibles
  • Considerar que algunos signos y síntomas (ardor, úlceras bucales e hinchazón) pueden resultar inespecíficos y podrían atribuirse a diversas afecciones bucales, como infecciones o alergias alimentarias, lo que puede dificultar que se identifique a la pasta dental como el agente causal.

¿Están prohibidas?

Si bien una de estas pastas dentales fue prohibida en Brasil, las otras sobre las que alerta la Digemid no han sido prohibidas o restringidas en Perú. La entidad de Minsa solo emitió una alerta para avisar a los consumidores sobre el posible riesgo.

Aún no se sabe si, con mayores descubrimientos o para evitar los riesgos posibles, el Minsa emitirá alguna prohibición sobre el producto. Pero, como muestra, con respecto a los colorantes prohibidos en Estados Unidos en estos últimos meses, el Minsa no ha replicado esta medida en Perú.

Aspec recomienda prohibir que se
Aspec recomienda prohibir que se use el fluoruro del estaño en las pastas dentales, tras lo detallado por el Minsa y el escándalo en Brasil con una que afectó a 11 mil usuarios. - Crédito Captura de Youtube/Joy Group

Por eso, Infobae Perú consultó a Crisólogo Cáceres, presidente de Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), quien resaltó cuáles deberían ser las siguientes acciones de la entidad de salud del Perú.

“Lo que ha hecho Digemid es simplemente decirles a los consumidores 'lean las etiquetas de los productos’, pero no ha prohibido su fabricación, importación o comercialización. Tampoco ha ordenado a las empresas que recojan los stocks de tales productos que están diseminados a nivel nacional”, afirma Cáceres.

Desde la asociación también opinan que justamente eso que está evitando la entidad de salud es lo que debería hacer. Es decir, prohibir o limitar el uso de estos productos ordenando su retiro, “para proteger la salud y seguridad de los consumidores”.