¿Cuándo es la elección de la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026? Fecha y hora de la sesión extraordinaria

El Congreso de la República se prepara para elegir a quien sería su último presidente, ya que en 2026 entra en vigencia la bicameralidad

Guardar
Histórica ánfora del Congreso usado
Histórica ánfora del Congreso usado para la elección de la Mesa Directiva del Parlamento

La elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República será este sábado 26 de julio, a las 10:00 de la mañana, en una sesión especial del Pleno que marcará el inicio del periodo anual de sesiones 2025-2026. El proceso decide quiénes encabezarán la conducción política y administrativa del Parlamento, en un contexto de alta expectativa según la coyuntura nacional y ante las próximas Elecciones 2026. Este acto es uno de los momentos institucionales más relevantes del calendario legislativo, ya que define el liderazgo parlamentario y la gobernabilidad interna para los próximos doce meses.

La votación se hará con cédula física, según establece el artículo 12 del Reglamento del Congreso, por lo que la modalidad virtual queda excluida. Hoy, viernes 25 de julio, a las 10:00 a.m., vence el plazo para la presentación de las listas completas de candidatos. Solo podrán inscribirse fórmulas que incluyan un postulante para cada puesto de la Mesa (presidente y tres vicepresidencias), acompañadas de la firma de los voceros de los grupos parlamentarios constituidos. Tras esta presentación, la Oficialía Mayor informará al presidente del Congreso sobre las listas inscritas y dispondrá su publicación oficial en tablas.

Lo que no se vio de las elecciones de la Mesa Directiva del Congreso. VIDEO: Canal N

Las listas candidatas a la Mesa Directiva

Dos listas competirán por la presidencia de la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República en la elección programada para este sábado 26 de julio. La primera lista está encabezada por José Jerí de Somos Perú e integra a congresistas de diversas bancadas: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular).

La segunda opción es liderada por José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, acompañado por Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular), Javier Padilla (Honor y Democracia) y Juan Burgos (Podemos).

Ambas listas ya han sido inscritas de acuerdo a lo estipulado por el reglamento, y la elección de la Mesa Directiva marcará el rumbo del Congreso para el periodo de sesiones 2025-2026, definiendo las prioridades legislativas y la relación con el Poder Ejecutivo en el próximo año parlamentario.

Dos listas disputarán la elección de la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026 | Canal N

El proceso de elección

Al iniciar la sesión del sábado 26, el titular del Parlamento dará paso a la lectura de las listas presentadas. Dos congresistas serán designados como escrutadores encargados de custodiar la transparencia del acto. Se entregarán las cédulas de votación, firmadas por los escrutadores, a todos los legisladores presentes. La sesión se suspenderá unos minutos para permitir que llenen las cédulas en privado y, reanudada la sesión, cada parlamentario será llamado al ánfora para depositar su voto, en orden alfabético.

A continuación, el presidente del Congreso, junto con los escrutadores, realizará el conteo público voto a voto. Resultarán elegidos los integrantes de la lista que logre mayoría simple de los congresistas presentes. Si ningún grupo alcanza ese umbral, se repetirá la votación entre las dos listas más votadas. Proclamados los electos, estos prestarán juramento de inmediato, usando la fórmula “Por Dios y por la Patria”, salvo que algún congresista prefiera omitir la invocación. El presidente electo jura ante quien haya dirigido la sesión, y los vicepresidentes lo hacen ante el nuevo titular.

Tras la elección, el Congreso comunica oficialmente el resultado a las principales instituciones del Estado y a las autoridades regionales y municipales. Si ocurre una vacancia en algún cargo de la Mesa Directiva, el Congreso debe convocar a nuevas elecciones dentro de los cinco días siguientes.

El Congreso de la República
El Congreso de la República aprobó en segunda votación el dictamen que propone una modificación a la ley 32299.

¿Por qué aún se vota en papel para elegir a la Mesa Directiva?

La elección de la Mesa Directiva mantiene la votación con cédulas de papel por tradición y por garantizar la reserva del voto. Esta modalidad busca asegurar la confidencialidad y evitar presiones o influencias sobre los congresistas en la escogencia de sus autoridades. El conteo público refuerza la legitimidad y simbolismo democrático del acto. A pesar del avance de la tecnología, la opción electrónica enfrenta resistencia por dudas sobre la seguridad, integridad y transparencia del voto, además de requerir inversión en equipos y sistemas especializados.

Elección de la Mesa Directiva
Elección de la Mesa Directiva del Congreso de Perú

Función de la Mesa Directiva del Congreso

La Mesa Directiva es el órgano encargado de la gestión política, administrativa y protocolar del Parlamento. Está integrada por el presidente del Congreso y tres vicepresidentes, elegidos de manera anual por el Pleno. Entre sus atribuciones se incluyen conducir los debates del Pleno, la Comisión Permanente, el Consejo Directivo y la Junta de Portavoces, además de representar oficialmente al Congreso en actos institucionales.

Este órgano define acuerdos administrativos clave como el nombramiento de funcionarios de alto nivel, la aprobación del presupuesto interno y la contratación de servicios necesarios para el funcionamiento legislativo. La Mesa Directiva tiene un rol estratégico tanto en la organización interna del Parlamento como en la interlocución política frente a otros poderes del Estado y la sociedad.

La próxima elección reforzará la hoja de ruta del Congreso para el periodo 2025-2026 y marcará la dirección de la agenda parlamentaria en medio de un contexto político decisivo para el país.