La noche del 12 de abril de 2011, el Estadio Monumental dejó de ser un simple recinto deportivo para transformarse en un templo del heavy metal. Ozzy Osbourne, el mítico Príncipe de las Tinieblas, pisaba suelo peruano por primera vez como parte de su gira mundial Scream Tour.
A sus más de seis décadas, con una carrera marcada por el caos, la genialidad y una energía indomable, ofrecía su único concierto en Lima. Nadie lo sabía entonces, pero esa noche quedaría grabada como una de las más intensas y emotivas de la historia del rock en Perú.
Miles de fanáticos, de todas las edades, llegaron desde temprano. Las camisetas negras, los vinilos clásicos y las banderas con logos de Black Sabbath eran parte del paisaje. El ambiente no era solo de expectativa, sino de culto. Para muchos, ver a Ozzy en vivo era un sueño pospuesto durante décadas. Y cuando finalmente las luces se apagaron y sonó la obertura de Carmina Burana, el grito colectivo fue como una descarga eléctrica que atravesó la ciudad.
El escenario estaba listo. Ozzy emergió entre humo y sombras, vestido de negro y con una cruz al cuello. Lo acompañaban músicos de primer nivel que sabían seguirle el paso sin opacarlo. Desde ese instante, la comunión entre artista y público fue total. No hubo tregua. No hubo respiro.
Un repertorio que viajó por el alma del metal

La apertura con “Bark at the Moon” fue suficiente para desatar la euforia. La multitud, encendida desde el primer riff, respondió con puños en alto y gargantas encendidas. Luego llegó “Let Me Hear You Scream”, tema reciente en ese momento, que demostró que Ozzy aún tenía fuego en el cuerpo. El clásico “Mr. Crowley”, con su introducción de teclado casi ceremonial, transportó a todos a los inicios de su carrera como solista, mientras “I Don’t Know” mantuvo la intensidad vibrando en el aire.
Ozzy dominaba el escenario con movimientos cortos pero firmes, arengaba al público con gritos, saltos y gestos teatrales. A cada pausa entre canciones, lanzaba agua o espuma desde un cañón improvisado, desatando aún más la locura colectiva. No importaban los años ni las cirugías: su presencia seguía siendo magnética, sobrenatural.
Uno de los momentos más aclamados de la noche llegó cuando su guitarrista Gus G. interpretó una versión instrumental de “El Cóndor Pasa”. Fue un guiño inesperado pero sentido, que encendió el orgullo de los asistentes. En respuesta, Ozzy tomó una bandera peruana del público y se la colgó al cuello como un estandarte. El aplauso no cesó durante varios minutos.
El concierto continuó con canciones de todas las etapas de su carrera. No faltaron “Suicide Solution”, “Fairies Wear Boots”, “I Don’t Want to Change the World”, “Shot in the Dark”, ni la emotiva “Mama, I’m Coming Home”, que provocó lágrimas y abrazos entre los asistentes. Como broche final, llegaron “Iron Man”, “Crazy Train”, “War Pigs” y, por supuesto, “Paranoid”, que cerró el espectáculo con un estallido unánime de emoción.
Una conexión poderosa con el público limeño

Desde el primer minuto, Ozzy pareció comprender que esa no sería una noche cualquiera. El recibimiento del público limeño fue tan intenso como constante. Los cánticos, los saltos, el pogo sin descanso en el corazón de la explanada… cada detalle construyó un ambiente único.
El propio artista pareció sorprendido por la entrega. “Los amo”, gritó en español, mientras agitaba los brazos y reía con su característico gesto desquiciado. Luego agregó en inglés: “Perú, I love you… I will return”. Palabras que muchos aún recuerdan con una mezcla de nostalgia y gratitud.
En escena, su banda fue precisa y demoledora. Gus G. se encargó de mantener vivos los riffs más clásicos con frescura y respeto. Rob “Blasko” Nicholson en el bajo y Tommy Clufetos en la batería ofrecieron una base sólida, mientras Adam Wakeman en los teclados y guitarras completaba la alineación. Cada músico tuvo su momento para lucirse, sin robar protagonismo a quien era, sin duda, el alma de la noche.
La producción del concierto fue sobria pero efectiva. Luces agresivas, humo, algunas llamaradas y una tarima limpia permitieron que el foco se mantuviera donde debía: en la música y en la figura que la lideraba. No hubo distracciones. Solo metal puro.
La huella imborrable de una noche irrepetible

Para los miles que asistieron, esa noche fue más que un recital. Fue un rito. Un pacto entre una leyenda y un público que supo esperar, resistir y entregarse. No importaba si se trataba de la primera vez que lo veían o de un reencuentro tardío con el ídolo de su juventud. Todos sabían que estaban viviendo algo que no se repetiría.
Y no se repitió. Aunque Ozzy prometió volver, esa promesa nunca pudo cumplirse. Su salud fue deteriorándose con los años y las giras fueron cancelándose poco a poco. El show en Lima quedó como el único contacto directo con una figura que marcó a generaciones.
Desde entonces, los fanáticos han recordado esa fecha como un punto de inflexión. No solo por lo que significó musicalmente, sino por la intensidad emocional que la envolvió. Fotos, videos y entradas enmarcadas atestiguan la magnitud del momento. En redes sociales, cada aniversario del concierto trae una oleada de nostalgia, como si ese rugido colectivo aún resonara en las paredes del Monumental.
Ozzy vive en el recuerdo de quienes gritaron con él

Hoy, tras su partida, ese único concierto adquiere una dimensión aún más profunda. Fue el último saludo, el único encuentro físico, el instante compartido con quien tantos admiraron desde los casetes, los vinilos, los pósters colgados en la pared.
El Ozzy que llegó a Lima aquella noche no fue solo una estrella. Fue un sobreviviente. Un creador de himnos. Un showman que entendió su papel y lo encarnó hasta el último acorde. Y aunque ya no regrese, queda su eco, su sombra, su voz rasgada cruzando la memoria de quienes gritaron con él bajo las luces de abril. Porque esa noche, Ozzy no solo cantó. Se volvió eterno.