El Parque de las Leyendas ofrecerá un beneficio especial con motivo de Fiestas Patrias: únicamente los ciudadanos que cumplen años el 28 de julio podrán ingresar gratis, solo presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) durante el mismo lunes 28 y el martes 29 (feriados) en la sede Huachipa, ubicada en la zona este de Lima Metropolitana.
Esta medida celebra el aniversario de la independencia del Perú, ofreciendo una oportunidad única a quienes comparten la fecha con el país.
El acceso gratuito está reservado exclusivamente para las personas cuyo cumpleaños sea el 28 de julio. Para obtenerlo, se requiere presentar el documento de identidad en la taquilla y verificar la fecha de nacimiento.

Este beneficio no se extiende a quienes cumplen años el 29 de julio, quienes deberán abonar el precio regular de entrada igual que el resto de los visitantes. El ingreso sin costo solo aplica para el cumpleañero y únicamente en los días mencionados, en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde (horario especial).
Tarifa vigente en Fiestas Patrias
Durante las celebraciones patrias, las tarifas para ingresar al parque serán las siguientes:
- Entrada general: S/ 18.00 (de 13 años a más)
- Niños: S/ 10.00 (de 3 años a 12 años)
- Adultos mayores: S/ 4.00 (a partir de 60 años, vigente de lunes a domingo, incluidos feriados)
Adicionalmente, el ingreso es gratuito para personas con discapacidad que presenten carnet de Conadis, guías de turismo autorizados, y veteranos de guerra de la pacificación. Estos grupos también deben presentar la documentación respectiva en la entrada.

Actividades por Fiestas Patrias
El Parque de las Leyendas ha preparado una agenda especial en ambas sedes. En San Miguel, las actividades inician el sábado 26 con una muestra de danzas nacionales y continúan el domingo 27 con la escenificación de la Proclamación de la Independencia y la actuación de la Orquesta Filarmónica Infantil del Perú.
El lunes 28 se presentan personajes históricos en “Patriotas de Leyendas” y se suman shows de música y exhibiciones de caballos de paso. El martes 29 se destacan un taller de pintura, presentaciones musicales y teatro infantil sobre la independencia.
En Huachipa, el 26 de julio el público podrá participar en talleres culturales y apreciar la presentación de caporales. El 27 continúan los talleres y danzas. El lunes 28 destaca la escenificación del sueño de San Martín y la Proclamación de la Independencia. El martes 29, la programación incluye el Pasacalle de la Peruanidad y una hora loca peruana como cierre.

El parque funcionará del 27 al 29 de julio entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. Hay estacionamiento disponible en las puertas 7 y 8 de la avenida Riva Agüero con tarifa plana en el caso de la sede de San Miguel.
Requisitos para el ingreso gratuito
Quienes busquen acceder al beneficio deberán presentar su DNI físico en la entrada para verificar que su fecha de nacimiento sea el 28 de julio.
El ingreso gratuito solo se aplicará al titular del documento que cumpla años, sin extensiones para acompañantes o familiares. Los ciudadanos que cumplen años el 29 de julio no forman parte de esta promoción y deberán pagar su boleto conforme la tarifa vigente.

El Parque de las Leyendas extendió la invitación a las familias de Lima y visitantes de otras provincias para participar en las distintas actividades culturales, artísticas y pedagógicas durante el aniversario patrio y disfrutar de la diversidad natural y cultural del emblemático espacio limeño.
El recinto de animales está diseñado para ofrecer una experiencia educativa y visual a través de cuatro zonas principales, de las cuales tres están dedicadas a la diversidad natural del Perú: Costa, Sierra y Selva. Cada zona recrea el ecosistema y la biodiversidad característica de su región.
¿Qué animales se pueden encontrar en el Parque de las Leyendas?
En el Parque de las Leyendas se pueden encontrar animales de la costa, sierra, selva e internacionales, incluyendo especies como el tigre de Bengala, el lobo de mar, el león, la jirafa, el oso de anteojos, la cebra de Grant, el chimpancé, el mono leonés, el cocodrilo de Tumbes, el pingüino de Humboldt, el puma, entre otros.

Además, se pueden observar animales domésticos en la granja, como ovejas, cabras, cerdos, vacas, conejos, cuyes y gallinas.
Aquí hay algunos ejemplos de animales que se pueden ver en cada zona: Costa: Lobo marino chusco, pingüino de Humboldt, pelícano peruano, flamenco, tortuga marina, entre otros. Sierra: Vizcacha, alpaca, guanaco, zorro andino, gato del pajonal, cóndor andino, vicuña, entre otros. Selva: Tigre de Bengala, mono leoncito, cocodrilo de Tumbes, entre otros. Internacional: Jirafa, león, tigre de Bengala, hipopótamo, cebra, mandril, búfalo, oso pardo, oso negro, pavo real, zorro plateado, chimpancé, avestruz, búfalo de agua y tortuga de las Galápagos.