En medio de un nuevo enfrentamiento por el proyecto del tren Lima–Chosica, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, formalizó este miércoles una invitación al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para participar en una “reunión de alto nivel sobre el material rodante donado por la empresa estadounidense Caltrain”.
Mediante una carta oficial enviada al despacho del burgomaestre, Sandoval convocó al alcalde a un encuentro programado para el martes 22 de julio a las 8:00 a. m., en la sede del MTC, ubicada en el Cercado de Lima.
“Me dirijo a usted para convocarlo a una reunión de trabajo de alto nivel, con el objeto de abordar de manera conjunta los retos y oportunidades relacionados con la implementación del servicio de transporte de pasajeros a través del material rodante recientemente donado por la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)”, se lee en la misiva difundida por Radio Exitosa.
El mensaje se publica en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno central y la comuna capitalina, después de que López Aliaga anunciara la activación del tren sin contar con el respaldo técnico ni con una planificación articulada con el Ejecutivo. La infraestructura involucrada está bajo concesión, lo que implica limitaciones normativas y logísticas.

“Considerando que la vía férrea tiene carácter concesionado y que la incorporación de nueva infraestructura y operaciones ferroviarias en Lima Metropolitana puede representar diversos desafíos, esta reunión de trabajo constituye una valiosa oportunidad para coordinar esfuerzos y capacidades técnicas”, añadió el ministro.
Además del alcalde de Lima, la convocatoria incluye a entidades clave como la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la Superintendencia Nacional de Aduanas, la empresa Ferrovías S.A., así como a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Sandoval remarcó que esta articulación interinstitucional apunta a “garantizar el interés público y la seguridad de los ciudadanos para la movilidad urbana del país”.
Tarifa inviable
Solo unas horas antes de remitir la carta, Sandoval había declarado que el costo del pasaje por tramo sería excesivo para los ciudadanos. “El pasaje, en las circunstancias actuales, (...) tiene un costo de 14 soles, lo que quiere decir que no lo va a pagar, no tiene, no está en condiciones”, declaró ante la prensa.
Añadió que, para que el servicio sea accesible, “tendría que bajarse el monto aproximadamente a tres soles, y el restante lo tendría que subsidiar el Estado. Nada de eso se ha conversado”.
Un informe de Panamericana Televisión refirió que las cústers de la empresa Antares, conocidas como el ‘Chosicano’, cobran entre 5 y 6 soles por ese recorrido. En tanto, colectivos formales que operan en Lima Este fijan tarifas diarias por tramo entre 6 y 7 soles, la mitad del eventual costo.
El funcionario no solo cuestionó esta eventual tarifa para el tren, sino también la falta de un plan financiero que respalde la diferencia tarifaria. Hasta el momento, no se ha presentado una propuesta concreta sobre subsidios ni un esquema de sostenibilidad para el proyecto.