INEI resultados 2025: este es el cronograma oficial del proceso de postulación para los censistas preseleccionados

En total, 87 mil 238 personas lograron superar la evaluación curricular y ahora deben prepararse para afrontar los cursos de capacitación. Conoce todos los detalles

Guardar
INEI resultados 2025: este es
INEI resultados 2025: este es el cronograma oficial del proceso de postulación de censistas| aNDINA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el cronograma oficial que deberán seguir los postulantes preseleccionados para convertirse en censistas de los Censos Nacionales 2025. Se trata de un proceso escalonado que va desde la capacitación virtual hasta la firma de contrato, y que solo superarán quienes aprueben todas las etapas eliminatorias.

En total, 87 mil 238 personas lograron superar la evaluación curricular y ahora deben prepararse para afrontar los cursos de capacitación, rendir un examen virtual y asistir a jornadas presenciales. Las fechas ya están definidas y el acceso a la plataforma ya está habilitado. Conoce los detalles de los días claves.

El jefe del INEI, Gaspar
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó la recepción de la convocatoria cerca de 650.000 personas visitaron la página del INEI desde su apertura - Andina

Cronograma oficial para los censistas

El INEI detalló el siguiente cronograma para los postulantes preseleccionados:

  • 10 de julio: publicación de aptos al curso asincrónico
  • Del 11 al 13 de julio: capacitación virtual asincrónica (eliminatoria)
  • 14 de julio: examen virtual de capacitación (eliminatorio)
  • 15 de julio: publicación de aptos para capacitación presencial
  • Del 18 al 20 de julio: suscripción de contrato
  • Del 21 al 26 de julio: capacitación presencial (eliminatoria)
  • 27 de julio: publicación de resultados finales (fecha clave e importante)
  • 1 de agosto: inicio de labores

Los seleccionados que culminen todas las etapas recibirán una remuneración de S/2.000 por un periodo de trabajo de 90 días calendario. Por ello, es importante llegar hasta la fecha final de este cronograma.

¿Dónde conocer si fui preseleccionado para el Censo 2025?

Los resultados de preselección están disponibles desde este jueves 10 de julio. A través del enlace oficial del INEI, los postulantes pueden buscar su nombre en una relación clasificada por región y provincia.

INEI ofrece 592 empleos para
INEI ofrece 592 empleos para el Censo 2025 en Callao: S/ 6 mil por 90 días - Andina

Además, desde esa misma plataforma, el INEI ha habilitado los accesos a los materiales de capacitación asincrónica, que estarán disponibles únicamente hasta el domingo 13 de julio a las 6:00 a.m. Luego de esa fecha, el ingreso será cerrado y quienes no hayan culminado el curso quedarán fuera de carrera.

Esta modalidad permite que los postulantes estudien a su propio ritmo, pero dentro del plazo establecido. El contenido de los cursos aborda aspectos técnicos fundamentales que todo censista deberá manejar en el trabajo de campo.

Entre los temas incluidos figuran: introducción a los Censos Nacionales 2025, organización del operativo de campo, definiciones básicas, técnicas de entrevista, así como localización censal, condiciones de la vivienda, características del hogar y la estructura de la población en el hogar.

¿Cómo identificar a mi censista?

Este censo se realizará en algunos meses, por lo que es importante reconocer a los censistas encargados de llegar a tu caso y brindarte el cuestionario. Ellos o ellas tendrán una gorra, tableta, chaleco y un fotocheck con QR. Este último documento será clave para que puedas escanear y aparecerá los datos correspondientes.

Además, puedes ingresar a la página oficial del INEI y colocar los nombres correspondientes con la finalidad de corroborar la información. Recuerda que todos los censos son obligatorios y deberán ser respondidos por la persona encargada de la casa. El promedio que demora esta entrevista es de aproximadamente 30 minutos.

¿Cuándo se realizará el Censo 2025?

El Censo Nacional 2025 en Perú se realizará entre el 4 de agosto y el 31 de octubre de 2025. Durante esos tres meses, los censistas recorrerán todo el país para recopilar información sobre población, vivienda y comunidades indígenas. Esta edición reemplazará los formularios en papel por tablets, lo que busca agilizar y mejorar la precisión de los datos.