Marita Barreto regresa al Ministerio Público en otra unidad: su etapa en el Eficcop quedó atrás

Al no haber una nueva medida que prolongue su suspensión, Barreto se reincorpora a su puesto en una Fiscalía especializada en derechos humanos

Guardar
Marita Barreto regresa al Ministerio Público tras vencimiento de su suspensión disciplinaria

Marita Barreto fue reincorporada oficialmente al Ministerio Público y asumirá funciones en una Fiscalía Especializada en Derechos Humanos. Sin embargo, no retomará la coordinación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop), que lideró hasta su suspensión.

La fiscal fue apartada del cargo en octubre de 2024 tras la difusión de un audio en el que se le atribuía la presunta entrega de información reservada sobre el congresista Guillermo Bermejo al periodista Carlos Paredes. A raíz de este hecho, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público dictó una medida de apartamiento preventivo por seis meses, que luego fue ampliada en abril por tres meses más, hasta el 9 de julio de 2025.

Coordinadora del Eficcop es cuestionada
Coordinadora del Eficcop es cuestionada por su maestría y expediente judicial. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Concluido ese plazo y sin nuevas sanciones vigentes en su contra, Barreto solicitó su reincorporación a su plaza titular. La Fiscalía de la Nación, tras verificar que no existía impedimento alguno, resolvió su retorno.

Mediante resolución firmada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se designó a Marita Barreto como fiscal provincial titular penal supraprovincial de Lima, en la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad. De manera paralela, se oficializó la reasignación del fiscal Kevin Mendoza, quien ahora ocupará un cargo de coordinación en otra unidad especializada del Ministerio Público.

Marita Barreto, el coronel PNP
Marita Barreto, el coronel PNP Harvey Colchado e integrantes del Equipo Especial en los preparativos de la operación Valkiria VI. Foto: La República

Como hasta el momento, no se ha oficializado una nueva sanción en su contra, la Fiscalía sostiene que su reincorporación cumple con la normativa vigente y que no existe impedimento legal para su retorno a funciones.

El retorno de Barreto se da en medio de la crisis generada en el Ministerio Público tras el regreso de Patricia Benavides y los desencuentros con la fiscal Delia Espinoza.

¿Qué pasó con el Eficcop?

En diciembre de 2024, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ordenó la desactivación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Como justificación, sostuvo que era necesario reorganizar la estructura del Ministerio Público para optimizar el uso de sus recursos limitados y avanzar hacia una justicia más eficiente y coordinada a nivel nacional.

No obstante, aclaró que ni los fiscales, ni el personal, ni los casos que manejaba el Eficcop fueron disueltos ni redistribuidos entre otros despachos. Las investigaciones continúan, pero ahora bajo la estructura y coordinación de las fiscalías especializadas en corrupción.

Con esta reorganización, la coordinación quedó a cargo de la fiscal superior Escarleth Laura Escalante. La medida busca evitar la duplicidad de funciones, ya que tanto el Eficcop como las fiscalías supraprovinciales anticorrupción solían asumir casos similares. Al unificar ambos equipos bajo una sola organización, se pretende estandarizar los criterios de investigación y aprovechar de forma más eficiente los recursos humanos y técnicos disponibles.

Eficcop hizo un balance este
Eficcop hizo un balance este jueves 13 de marzo. | Fiscalía

Como se recuerda, el Eficcop fue creado en 2022, durante la gestión de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, con el propósito de investigar casos de corrupción vinculados directamente a quienes ejercen el poder, como funcionarios elegidos o designados.

Entre los principales investigados por este equipo figuraron el expresidente Pedro Castillo, la exfiscal Patricia Benavides y la actual mandataria Dina Boluarte.

Fuente: Cuarto Poder

Cabe señalar que fue durante el gobierno de Boluarte cuando el equipo empezó a debilitarse, especialmente tras la desactivación del grupo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brindaba apoyo operativo al Eficcop.