Detienen a sujeto por poseer pornografía infantil de su hija de 7 años en Trujillo

El sujeto llevó su tablet a reparar. Fue el técnico quien descubrió dicho material quien alertó a la Policía Nacional del Perú

Guardar
Sujeto de Trujillo almacenaba en
Sujeto de Trujillo almacenaba en su tablet videos de contenido sexual de su hija de 7 años | Foto captura: PNP

El hallazgo de material de pornografía infantil en una tablet destapó un preocupante caso en la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad. Un hombre de 34 años fue detenido por posesión de imágenes y videos íntimos de su hija de solo 7 años. El hecho se conoció cuando el acusado llevó su dispositivo a un local de reparaciones y el técnico, al detectar el contenido, informó de inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP).

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, agentes del área de Trata de Personas de la División de Investigación Criminal (Divincri) intervinieron al Yury Díaz Bocanegra tras el aviso del técnico, quien descubrió al menos siete archivos audiovisuales comprometidos en el equipo.

Al momento de la detención, el hombre de 34 años de edad reconoció que se trataba de su propia hija, aunque intentó explicar que las imágenes habrían sido tomadas por la madre de la menor por motivos médicos.

Sujeto de Trujillo almacenaba en
Sujeto de Trujillo almacenaba en su tablet videos de contenido sexual de su hija de 7 años | Foto captura: PNP

Según señaló el corresponsal de Latina Noticias, la Policía Nacional citó a la madre de la niña para tomar su declaración y esclarecer bajo qué circunstancias ocurrieron los hechos. Las autoridades analizan los archivos digitales para determinar las fechas en que fueron registrados y descartar o confirmar una posible distribución del material.

La menor será sometida a un proceso de evaluación integral, que incluirá exámenes médicos y psicológicos, además de entrevistas en cámara Gesell para resguardar su bienestar.

El caso expone la alerta sobre los riesgos que enfrentan niñas y niños, muchas veces dentro del entorno familiar, como indican las estadísticas de delitos de índole sexual.

Más de 3 mil casos de violencia sexual

Entre enero y marzo de 2025, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron a más de 3.000 personas víctimas de violencia sexual en Perú, equivalente a una denuncia cada 40 minutos, según un informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). El 94% de quienes reportaron violación sexual fueron mujeres, y casi el 60% eran menores de edad, lo que evidencia que niñas y adolescentes siguen siendo las más vulnerables, muchas veces atacadas por personas cercanas o dentro de sus propios hogares.

Lima Metropolitana concentró la mayor cantidad de casos, con 802 reportes, seguida por Arequipa, Cusco y La Libertad. Además, se identificó a 149 víctimas con discapacidad, 21 personas de la comunidad LGBTI y 55 extranjeras, quienes enfrentan obstáculos adicionales para acceder a protección y justicia. El 6% de los casos involucró a niños y varones, la mayoría también menores de edad.

En más de 600 casos no se pudo identificar al agresor, y en 103 situaciones los atacantes ya tenían antecedentes. El consumo de alcohol u otras sustancias estuvo presente en 738 denuncias.

El registro histórico muestra que, entre 2020 y 2024, se reportaron más de 53.000 casos. La persistencia de estas cifras evidencia la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer los canales de denuncia y atención especializada.

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia

Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, puedes comunicarte con la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y consejería emocional en español, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

También puedes acudir a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), donde se brinda atención integral legal, psicológica y social a las víctimas. Estos centros operan en todo el país y algunos de ellos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.

Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260 o ingresar a la página oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).