
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) aprobó por unanimidad la implementación del cambio de placa vehicular en modalidad digital, una medida que entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2025.
El objetivo es simplificar y agilizar los trámites relacionados con la modificación de matículas de autos. Así, permite que miles de usuarios puedan realizar el proceso de manera virtual, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas de la entidad.
Según informó Armando Miguel Subauste Bracesco, superintendente nacional de Sunarp, el nuevo sistema permitirá completar el trámite de cambio de placa del vehículo en un promedio de 30 segundos. Esto contrasta de manera considerable con el proceso presencial actual, que puede demorar hasta siete días hábiles.

El funcionario destacó que la iniciativa busca optimizar los recursos, reducir los tiempos de espera y ofrecer una respuesta más inmediata a los usuarios.
Sunarp señaló que trabaja en el desarrollo de la plataforma tecnológica que sustentará este servicio, con el objetivo de garantizar la seguridad, la eficiencia y la accesibilidad para todos los ciudadanos.
La institución asegura que todas las etapas del trámite virtual estarán resguardadas mediante sistemas de autentificación y protección de datos personales, a fin de mantener la confianza y la legalidad en cada gestión.

Revisión técnica vehicular
Los propietarios de vehículos con placas terminadas en 5 deben efectuar la primera revisión técnica vehicular durante julio y agosto, siguiendo el cronograma oficial de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán).
Este procedimiento, obligatorio según lo dispuesto por el organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tiene como finalidad preservar la seguridad vial y evitar sanciones administrativas.
Asimismo, Sutrán estableció el siguiente cronograma para las revisiones técnicas obligatorias:
- Placas que terminan en 5: julio y agosto
- Placas que terminan en 6: septiembre
- Placas que terminan en 7: octubre
- Placas que terminan en 8: noviembre
- Placas que terminan en 9: diciembre
La revisión debe efectuarse de froam exclusiva en Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados por las autoridades competentes. Sutrán recomienda evitar talleres o locales informales, ya que ello podría provocar fraudes, multas y la retención del valor legal del certificado.

Para ubicar un CITV autorizado, los usuarios pueden utilizar el servicio de consulta en línea disponible en el portal institucional de Sutrán (https://bit.ly/4gloBts), donde es posible filtrar la búsqueda por departamento, provincia y distrito para identificar el centro más cercano.
Por otra parte, conducir un vehículo sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente se considera una infracción grave. Esta falta está sancionada con el 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), actualmente equivalente a S/2675.
Además de la penalización económica, el conductor suma 50 puntos en su récord y enfrenta el internamiento preventivo del vehículo por disposición de la autoridad.
Recomendaciones para el proceso de revisión técnica
- Agenda la cita previamente en un Centro de Inspección Técnica Vehicular autorizado.
- Comprueba que lleves toda la documentación requerida antes de presentarte.
- Realiza una revisión preventiva de tu vehículo para garantizar su buen estado.
- Consulta el calendario anual de inspecciones para evitar demoras o sanciones.


