
Después de más de tres décadas de abandono, el Castillo Forga será restaurado y transformado en un centro cultural emblemático para la provincia de Islay, aunque aún falta equipamiento esencial para que pueda funcionar a mediados de 2027. Esta intervención, largamente esperada por los habitantes de Mollendo, marca un punto de inflexión en la historia de uno de los monumentos más representativos de la región Arequipa.
En esta línea, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo (UICET), antes conocida como Plan Copesco Nacional, anunció la modificación del cronograma para la adjudicación del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Turísticos Públicos del Castillo Forga”.
Arequipa: Castillo Forga será restaurado tras 30 años de abandono
Según un comunicado oficial, la entrega de la buena pro, inicialmente prevista el 7 de julio, se reprogramó para el 14 de julio de 2025. Este ajuste responde a la necesidad de procesar de manera eficiente y rigurosa las consultas y observaciones presentadas por los participantes en la etapa de registro, garantizando la transparencia y la correcta evaluación de las propuestas.
El nuevo cronograma establece que la presentación de propuestas electrónicas se realizará el 9 de julio, la evaluación técnica y económica se desarrollará del 10 al 14 de julio, y la adjudicación final tendrá lugar el 14 de julio. El proyecto contempla una inversión de S/25 millones 272.510 y un plazo de ejecución de 570 días calendario.
Vale precisar que el objetivo central del Gobierno peruano es la restauración arquitectónica del Castillo Forga, la ejecución de obras de paisajismo y la implementación de servicios turísticos públicos, con el propósito de dinamizar la economía local y fortalecer el sector turismo.

Mincetur reprograma adjudicación para restauración del Castillo Forga
El Castillo Forga, construido entre 1908 y 1910 por José Miguel Forga Selinger, se ubica en un promontorio rocoso que separa la segunda y tercera playa de Mollendo. Su diseño arquitectónico, que combina elementos neogóticos, neoclásicos, barrocos y medievales, lo ha convertido en un símbolo de la ciudad. Originalmente conocido como “Casa Blanca”, fue escenario de exclusivas reuniones sociales y fiestas de la alta sociedad arequipeña y mollendina. En 1986, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.
A lo largo de los años, la propiedad del castillo cambió en más de diez ocasiones, fragmentándose en dos sublotes y destinándose a diversos fines que no prosperaron. El deterioro progresivo, la falta de mantenimiento y la depredación de su infraestructura condujeron a su abandono total.
Según Prensa Regional de Arequipa, hubo intentos esporádicos de rescate, como el convenio entre la municipalidad provincial, bajo la gestión de Miguel Román Valdivia, y la empresa Kallpa Generación, que adquirió el sublote número 2 y lo donó a la municipalidad. Sin embargo, los compromisos asumidos resultaron imposibles de ejecutar.

Castillo Forga de Mollendo será centro cultural en 2027
En marzo de 2025, se logró la aprobación administrativa del Expediente Técnico del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos públicos del castillo. Esta iniciativa responde a un anhelo de muchos años para los pobladores de Mollendo, la provincia de Islay y la región Arequipa, quienes ven en la restauración del castillo una oportunidad para potenciar el turismo y consolidar a Mollendo como un destino atractivo durante todo el año.
Durante la ceremonia de presentación del proyecto de modernización, realizada el 17 de junio, el alcalde de Islay, Richard Ale Cruz, informó que solo cuentan con presupuesto aprobado para la infraestructura, por lo que buscan financiamiento adicional para la dotación de equipos.
Para mayo, el congresista Esdras Medina presentó un proyecto de ley para crear la Autoridad Autónoma Autosostenible del Castillo Forga, dotada de personería jurídica de derecho público y autonomía administrativa, funcional y económica. Esta entidad tendría la responsabilidad de gestionar, conservar, promover y desarrollar integralmente el castillo como patrimonio cultural y atractivo turístico estratégico en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, departamento de Arequipa.