Indecopi aprobó su nuevo TUPA: actualizadas sus tasas administrativas para diversos servicios y trámites

De las 83 tarifas que han sido ajustadas, varias han sufrido importantes disminuciones. Las modificaciones más relevantes incluyen las rebajas en los costos para presentar denuncias relacionadas con la vulneración de principios de legalidad en la publicidad

Guardar
Respecto al registro de patentes
Respecto al registro de patentes de invención, se ha decidido disminuir en un 45% el costo para presentar las solicitudes. Foto: Turiweb

El 30 de junio de 2025, el Indecopi aprobó su nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), en el que se incluyó una importante actualización de las tasas administrativas correspondientes a diversos servicios y trámites. Esta modificación tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios y facilitar diversos procesos, con una notable reducción de costos en algunas tasas clave.

De las 83 tasas actualizadas, muchas han experimentado reducciones significativas, lo que refleja un esfuerzo por optimizar el acceso a la justicia administrativa y promover la protección de los derechos de los consumidores. Entre las principales modificaciones destacan las reducciones en las tasas para la interposición de denuncias por infracción a principios de legalidad publicitaria y la mejora en los costos relacionados con la protección de la propiedad intelectual, como las patentes y marcas.

Reducción significativa en la tasa para denuncias por infracción publicitaria

Una de las modificaciones más destacadas es la disminución en la tasa para interponer denuncias por infracción al principio de legalidad publicitaria. La nueva tasa, que es de S/ 108, representa una reducción del 92,29% respecto al costo anterior de S/ 1.415,17. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la protección de los consumidores, especialmente en el contexto de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, así como otras disposiciones sectoriales. “Con la reducción de esta tasa se refuerza la protección de los consumidores ante la publicidad que afecte sus derechos”, aseguró el Indecopi.

En cuanto al registro de patentes de invención, se ha aplicado una reducción del 45% en la tasa para la presentación de solicitudes y del 41% en la tasa para el examen de fondo. Estas reducciones buscan incentivar el uso del sistema de patentes en el país, especialmente entre inventores, universidades, centros de investigación y emprendedores tecnológicos peruanos, fomentando la innovación y la competitividad en el sector.

En el caso del registro
En el caso del registro de patentes de modelos de utilidad, se ha disminuido en un 30% el costo para presentar la solicitud. Foto: Andina

Correcciones en las tasas para el registro de marcas

Asimismo, en el registro de patentes de modelos de utilidad, se ha reducido la tasa de presentación de solicitud en un 30% y el costo del examen de fondo en un 65%. Esta medida busca facilitar el acceso de los emprendedores a la protección de sus invenciones, promoviendo la creatividad y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en el país.

Se ha reportado una corrección en el monto de algunas tasas relacionadas con el procedimiento de registro de marcas, como el nombre y lema comercial. En un principio, se había consignado erróneamente el monto de S/ 34,90, cuando el valor correcto es de S/ 534,90. Asimismo, la tasa para el procedimiento de oposición a solicitudes de registro de marcas también fue ajustada, publicándose inicialmente S/ 800,70 en lugar del valor correcto de S/ 378,79. Esta corrección será oficialmente publicada en el diario El Peruano, a partir de la cual entrará en vigencia la tasa corregida.

¿Cuáles son las funciones de Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es un organismo público especializado del Estado peruano, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Su misión principal es promover un entorno económico competitivo, transparente y equitativo, protegiendo tanto a los consumidores como a los agentes económicos. Para ello, ejerce funciones en diversas áreas, como la defensa de la competencia, la protección de la propiedad intelectual y la supervisión de las relaciones de consumo.

En el ámbito de la competencia, Indecopi vela por la libre competencia en los mercados, sancionando prácticas restrictivas como el abuso de posición dominante o los acuerdos anticompetitivos. En cuanto a la propiedad intelectual, administra los registros de marcas, patentes y derechos de autor, promoviendo la innovación y protegiendo los derechos de los creadores.

Indecopi sede Los Olivos. Foto:
Indecopi sede Los Olivos. Foto: Google Maps

Además, actúa como autoridad nacional en la protección del consumidor, ofreciendo mecanismos de solución de conflictos y supervisando la calidad de productos y servicios. Asimismo, se encarga de identificar y eliminar barreras burocráticas que dificulten la actividad empresarial, contribuyendo a la mejora del clima de negocios en el país.