Una alarmante situación se vive en Villa El Salvador. La zona ubicada frente al Hospital de Emergencias, específicamente en la avenida 200 Millas, continúa completamente inundada tras una prolongada llovizna por quinto día consecutivo. Esta acumulación de agua bloqueó por completo el acceso vehicular, impidiendo incluso la llegada de ambulancias a la puerta de emergencias del nosocomio.
El nivel del agua llegó a cubrir hasta 20 centímetros de altura. Trabajadores de limpieza y vecinos describen la zona como una “laguna urbana” que reaparece cada noche, pese a los esfuerzos diarios por evacuar el agua. “Ya no es un charco. Miren el nivel de las botas del trabajador. No hay una motobomba aquí sacando el agua”, reportó Canal N desde el lugar.

270 mil galones diarios, pero el agua regresa cada noche
Según declaraciones del subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres, el personal encargado logra extraer hasta 270 mil galones de agua diariamente. Sin embargo, esto no es suficiente. Cada vez que se presenta una llovizna persistente, el agua vuelve a empozarse al caer la noche, provocando caos y preocupación en el hospital y sus alrededores.
“Nos han puntualizado que es la Municipalidad de Lima la que debe traer sus maquinarias y personal para que puedan estar aquí todo el día sacando el agua”, indicaron desde el lugar. Cabe resaltar que la avenida 200 Millas es una vía metropolitana, por lo que recae en dicha entidad la responsabilidad de ejecutar soluciones.
La situación representa un riesgo constante para la población. Pacientes con emergencias médicas no pueden ingresar con prontitud al hospital, y los vehículos que intentan llegar deben buscar rutas alternas o detenerse lejos de la entrada, lo cual pone en peligro vidas humanas.

¿Qué dice el Senamhi?
La emergencia local coincide con una jornada de intensa humedad y llovizna en toda la capital. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Lima y la costa central atraviesan un episodio de descenso sostenido de temperatura y aumento de humedad, que persistirá al menos hasta el 30 de junio.
El pronóstico incluye mayor cobertura nubosa, presencia constante de neblina, y lloviznas frecuentes durante las madrugadas y mañanas. Estas condiciones incrementan la sensación de frío y elevan el riesgo de anegamientos en zonas vulnerables.
Más distritos afectados: calles inundadas y veredas resbaladizas
Villa El Salvador no es el único distrito afectado. Reportes de medios nacionales han documentado problemas similares en la avenida Pastor Sevilla, donde grandes charcos ponen en peligro a transeúntes y escolares. En algunos casos, los peatones se ven obligados a regresar a sus casas para cambiarse de ropa tras ser empapados.

Las veredas resbaladizas y la poca visibilidad producto de la neblina aumentan también el riesgo de accidentes vehiculares y atropellos. “La combinación de pistas húmedas, llovizna y niebla es peligrosa para todos los limeños”, advierte Senamhi.
La escena se repite en distritos como Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Comas y San Martín de Porres, donde vecinos reclaman la ausencia de obras de drenaje y soluciones a largo plazo por parte de las autoridades.


