
Aunque el cielo esté gris y la temperatura baje, la radiación ultravioleta (UV) no desaparece. El Seguro Social de Salud (EsSalud) emitió una alerta a nivel nacional advirtiendo que el invierno 2025 no representa un descanso para la piel, ya que la radiación solar continúa actuando, incluso cuando el sol no es visible. Esta advertencia cobra especial relevancia en una temporada donde la humedad y el frío pueden generar la sensación errónea de estar protegidos.
Especialistas del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de EsSalud informaron que, durante el invierno, muchas personas reducen o eliminan el uso de bloqueador solar, desconociendo que los rayos UV atraviesan las nubes e incluso los vidrios de las ventanas.
Según la doctora Giuliana Nieto, dermatóloga de PADOMI, esta conducta aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades de la piel, como manchas, envejecimiento prematuro o, en casos más severos, cáncer de piel.
“La radiación UV no se toma vacaciones”, explica Nieto, quien subraya que es clave mantener una rutina de protección solar durante todo el año. Recomienda aplicar protector solar con un factor de protección (FPS) 50+ cada tres horas, incluso dentro del hogar o en días nublados.
Además, aconseja evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., rango horario en el que la intensidad de la radiación suele ser mayor.

Adultos mayores, los más expuestos
EsSalud señala que los adultos mayores representan uno de los grupos más vulnerables frente a la radiación ultravioleta. La acumulación de años de exposición solar incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel, enfermedad que, si bien tiene baja mortalidad en comparación con otros tipos de cáncer, requiere atención y detección temprana para ser tratada con éxito.
En Perú, el cáncer de piel ocupa el tercer lugar en incidencia entre las enfermedades oncológicas. Este dato, combinado con la falsa percepción de seguridad durante los meses de frío, genera una combinación peligrosa.
EsSalud recuerda que la prevención es una de las herramientas más efectivas para reducir la aparición de esta enfermedad, y destaca la importancia de mantener el cuidado dermatológico, especialmente en la población adulta mayor.
En lo que va del 2025, el Programa de Atención Domiciliaria ha realizado más de 2.200 atenciones dermatológicas en Lima Metropolitana y Callao, brindando diagnóstico, tratamiento y seguimiento a más de 53 mil personas aseguradas con enfermedades crónicas o limitaciones de movilidad.

Prevención en invierno
EsSalud insiste en que la protección solar debe integrarse en la rutina diaria, sin importar la estación del año. A través de campañas educativas, la institución busca concientizar a la población sobre la permanencia de los rayos UV y los efectos que pueden tener sobre la salud de la piel.
El frío y la humedad no bloquean la radiación. Solo el uso regular de protector solar, ropa adecuada y evitar la exposición directa en horas de alta intensidad pueden reducir el impacto.
Las condiciones climáticas de invierno en regiones como la costa peruana, caracterizadas por cielos nublados y alta humedad, generan una falsa confianza en muchas personas, que olvidan que los rayos UV siguen presentes. Este fenómeno puede compararse a una brisa fresca que oculta el calor del fuego: aunque no se sienta, el daño sigue ahí.



