Un incidente generado por las lluvias sorprendió a varios pasajeros la mañana del sábado 28 de junio, cuando una combi que cubría la ruta Villa María del Triunfo - San Juan de Miraflores quedó inmovilizada por una fuerte inundación en algunos puntos del sur de Lima. El hecho ocurrió en la avenida Juan Velasco Alvarado, cerca del Parque Industrial de Villa El Salvador, bajo el puente por donde cruza la Línea 1 del Metro de Lima.
La persistente llovizna, registrada durante varias horas previas, ocasionó la acumulación de agua hasta medio metro de altura en ese tramo. El conductor de la unidad intentó cruzar el paso, pero la combi quedó varada, generando momentos de tensión y preocupación entre los pasajeros, ante la imposibilidad de salir del anegamiento por sus propios medios.
Rescate gracias a la asistencia de un vehículo blindado
Minutos después de quedar atascada en medio del agua, los ocupantes de la combi recibieron ayuda gracias a la intervención de un vehículo blindado perteneciente a una empresa de seguridad privada. El pesado transporte empujó a la combi desde la parte posterior, permitiendo que avanzara y lograra salir de la zona inundada.

Pese al éxito en el rescate, testigos criticaron la falta de ayuda de las autoridades ya que varios vehículos corren el riesgo de quedarse atrapados en una vía sin alternativas de escape. Momentos después, otra situación similar volvió a presentarse en la misma área con una furgoneta blanca, que también quedó inmovilizada debido al nivel del agua.
La Municipalidad de Villa El Salvador decidió horas más tarde cerrar el acceso vehicular bajo ese puente, a fin de evitar nuevos accidentes. Además, en la mañana del domingo 29 de junio, dos motobombas municipales trabajaron para retirar las acumulaciones de agua en ese punto y en otros sectores del distrito afectados por las mismas condiciones.

Lloviznas intensas y neblina afectan Lima y Callao
El episodio ocurrido en Villa El Salvador se suma a otros inconvenientes reportados este fin de semana en distritos costeros de la capital, producto de las condiciones meteorológicas pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Un informe difundido el viernes 27 de junio anticipó la presencia de lluvias ligeras, neblina y una densa cobertura nubosa en Lima y Callao, sobre todo en áreas cercanas al litoral.
El Senamhi indicó que, entre el sábado 28 y el domingo 29 de junio, se registrarían vientos de moderada a fuerte intensidad en la costa central, alcanzando velocidades cercanas a los 34 kilómetros por hora, superiores al promedio habitual de la capital. Esta variación se atribuye a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno atmosférico típico del invierno en la región, responsable de impulsar masas de aire frío hacia el litoral y favorecer la condensación del vapor de agua.
La entidad advirtió, además, que la sensación de frío se acentuará durante las primeras horas de la mañana y la noche, recomendando precaución a los conductores ante la disminución de visibilidad y los cambios térmicos bruscos. Durante el invierno, Lima Metropolitana suele experimentar temperaturas entre los 13,8 °C y 19 °C, aunque en zonas más alejadas del mar pueden registrarse valores cercanos a los 10 °C en las madrugadas.
El reciente descenso térmico contrasta con los días previos, cuando la capital experimentó temperaturas inusualmente altas para la estación, con máximas que bordeaban los 25 grados Celsius en sectores como La Molina.
El caso de la combi atrapada bajo el puente, junto con otros episodios similares registrados, pone en evidencia la vulnerabilidad de ciertas infraestructuras urbanas ante lluvias persistentes y la importancia de contar con medidas preventivas y una oportuna respuesta ante emergencias.



