
El domingo 29 de junio se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, una fecha considerada feriado nacional en el Perú. La jornada está señalada como día de descanso obligatorio en el calendario oficial de 2025, y muchos ciudadanos ya consultan si esta ocasión permitirá tener un fin de semana largo.
Aunque los feriados son oportunidades esperadas por trabajadores, estudiantes y sectores vinculados al turismo, este año la fecha no se encuentra acompañada de un día no laborable adicional. Por tanto, no habrá fin de semana largo por San Pedro y San Pablo.
¿El 29 de junio es feriado oficial?
Sí, el Día de San Pedro y San Pablo está incluido en la lista de feriados establecidos por el Ejecutivo y tiene carácter nacional y remunerado, es decir, se aplica a todos los trabajadores del sector público y privado. Su inclusión está respaldada por el Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados en el país.

Este decreto señala que, durante los feriados oficiales, el trabajador tiene derecho a descansar sin ver afectado su sueldo, incluso si el día cae en sábado o domingo. Además, si se presta servicios durante ese día sin descanso sustitutorio, el empleador está obligado a pagar una sobretasa del 100 % sobre la remuneración diaria.
¿Habrá fin de semana largo?
No, este 2025, el 29 de junio cae domingo, por lo que no genera un fin de semana largo. A diferencia de otros años en que los feriados han coincidido con días hábiles y se han declarado días no laborables adicionales, en esta ocasión el Gobierno no ha emitido ninguna disposición al respecto.
De hecho, según la información oficial del Ejecutivo, solo restan dos días no laborables en el calendario anual:
- Viernes 26 de diciembre de 2025
- Viernes 2 de enero de 2026
Estas fechas sí podrían generar fines de semana largos, ya que siguen directamente a festividades como Navidad y Año Nuevo, momentos en los que muchas personas suelen viajar o pasar tiempo con sus familias.
¿Qué se celebra el 29 de junio?

El 29 de junio se conmemora a San Pedro y San Pablo, dos figuras fundamentales en la tradición cristiana. Si bien se trata de una festividad de origen religioso, en el Perú también tiene una dimensión cultural y simbólica, sobre todo en las zonas costeras, donde San Pedro es considerado el patrón de los pescadores.
En diversas ciudades del litoral peruano, se organizan actividades tradicionales como procesiones marítimas, misas, romerías y ferias populares, en honor a esta fecha. Estas celebraciones, que combinan fe y costumbres locales, son especialmente importantes en regiones como Callao, Paita, Chimbote y Pisco.
¿Qué pasa si trabajo ese día?
Si te toca trabajar el sábado 29 de junio y no se te otorga un día de descanso en compensación, tu empleador deberá realizar un pago triple por ese día:
- Tu remuneración habitual por ser feriado.
- El pago correspondiente a la jornada trabajada.
- Un adicional equivalente al 100 % de la remuneración diaria.
Es importante señalar que esto no aplica si el trabajador ya tiene descanso ese día por su jornada habitual (por ejemplo, quienes laboran de lunes a viernes). Sin embargo, si el sábado forma parte de tu cronograma laboral, estos derechos se mantienen vigentes.