El Congreso elegirá su nueva mesa directiva el 26 de julio: ¿quién será el próximo presidente?

Somos Perú, Renovación Popular y Juntos por el Perú ya perfilan a sus candidatos para la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso en el próximo periodo legislativo. ¿Postularán también APP y Fuerza Popular?

Guardar
Estos son los primero candidatos a la presidencia del Congreso 2025-2026. | Fuente: Panamericana Televisión

La era de Eduardo Salhuana al frente de la presidencia del Congreso está por concluir. Este 26 de julio, los congresistas se reunirán para elegir a la nueva Mesa Directiva, un cargo clave en la política nacional. A tan solo días de la elección, las bancadas comienzan a presentar sus candidatos, lo que promete una contienda reñida que podría cambiar el rumbo del Congreso.

Salhuana, quien asumió la presidencia del Congreso para el periodo legislativo 2024-2025, dejará el cargo en manos de otro congresista.

La nueva Mesa Directiva no solo será responsable de dirigir las sesiones plenarias, sino también de definir las prioridades legislativas para el próximo periodo. En este contexto, varias bancadas ya han anunciado posibles nombres para la presidencia, mientras que otras aún mantienen sus apuestas en reserva.

Candidatos para la presidencia del Congreso

Por el momento, tres congresistas de diferentes bancadas han surgido como candidatos fuertes para presidir el Congreso. El primero es Héctor Valer, de la bancada de Somos Perú, quien ha saltado a la palestra como una opción fuerte para presidir la Mesa Directiva.

Héctor Valer: congresistas de izquierda
Héctor Valer: congresistas de izquierda se muestran en contra del nuevo gabinete

Valer, quien fue presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo, ha presentado 52 proyectos de ley. Aunque su nombramiento no era esperado, su figura ha ido ganando apoyo en los últimos días.

Por otro lado, Diego Bazán, de Renovación Popular, también se perfila como candidato. Este congresista, representante de la región La Libertad, ha trabajado principalmente en las comisiones de Defensa y Ética Parlamentaria.

Comisión deberá interpretar y evaluar
Comisión deberá interpretar y evaluar la entrega de regalos durante las semanas de representación. | Congreso

Ha presentado 32 proyectos de ley y se ha destacado por su firme defensa de la democracia y los principios constitucionales. En su bancada, Bazán es visto como una opción que puede consolidar el apoyo de los sectores de derecha.

Finalmente, Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, también ha manifestado su interés por el cargo. Exministro de Comercio Exterior y Turismo durante el gobierno de Pedro Castillo, Sánchez ha presentado 41 proyectos de ley y tiene una extensa trayectoria legislativa.

Exministro cercano a Dina Boluarte
Exministro cercano a Dina Boluarte se mostró en contra de su presencia en Puno. | Congreso

Aunque su cercanía con el gobierno de Castillo podría ser un tema sensible, su nombre resuena como una opción para los sectores más progresistas dentro del Congreso.

APP y Fuerza Popular sin candidato al Congreso

En un giro inesperado, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) ha decidido romper con su racha de presidir el Congreso. Tras la salida de José Williams, tanto Alejandro Soto como Eduardo Salhuana, ambos de APP, ocuparon la presidencia. Sin embargo, según declaraciones de Salhuana, el partido decidió no presentar un candidato en esta ocasión por razones políticas, marcando un quiebre en la tradición de la bancada.

“Una reunión de acordaron de que en esta oportunidad la app no no tendría la intención de postular a uno de sus miembros a la Presidencia del Congreso”, afirmó el actual presidente del Congreso, Salhuana, a la prensa.

Sin embargo, algunos analistas consideran que la ausencia de un candidato de APP podría ser una estrategia a largo plazo, de cara a las elecciones generales de 2026. La bancada, al haber cumplido su ciclo al frente del Congreso, podría estar buscando fortalecer su imagen como una fuerza política renovada y con miras a las próximas contiendas electorales.

La Comisión de Fiscalización citará
La Comisión de Fiscalización citará a Eduardo Salhuana y Alejandro Soto por las investigaciones sobre una presunta red de prostitución en el Congreso, relacionada con Torres Saravia. Foto: Composición Infobae Perú

Por otro lado, Fuerza Popular tampoco ha anunciado hasta el momento un candidato para la presidencia del Congreso.

A pesar de estas ausencias, no se descarta que Fuerza Popular y APP logren acuerdos con otras bancadas para ocupar alguna de las tres vicepresidencias de la Mesa Directiva. Esta estrategia podría permitirles mantener una influencia significativa en las decisiones del Congreso, sin necesariamente ocupar la presidencia.

Sin embargo, aún falta ver cómo se desarrollarán los últimos días antes de la elección, ya que cualquier cambio en la dinámica política podría modificar los escenarios actuales.