
La Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia de Arequipa ejecutó el allanamiento y detención preliminar de Marco Huaracha (37), investigado por el presunto delito informático de suplantación de identidad y manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial.
Según informó el portal LP: Pasión por el Derecho, durante la diligencia de allanamiento, el representante del Ministerio Público ordenó la incautación de equipos electrónicos, como laptops, celulares y discos duros, con el apoyo de personal policial especializado en delitos tecnológicos. En estos dispositivos se encontraron carpetas con imágenes de más de 50 mujeres no identificadas, cuyas fotografías habían sido modificadas para mostrar escenas sexualizadas, muchas de ellas de carácter pornográfico.
Medidas judiciales y avance de la investigación
La Fiscalía obtuvo además la medida judicial de levantamiento del secreto de las comunicaciones del investigado, lo que permitirá analizar en profundidad el flujo de datos y los posibles destinatarios del contenido compartido. Marco Huaracha permanecerá detenido de manera preliminar mientras se amplían las investigaciones para determinar su responsabilidad penal y el alcance de la red de engaño digital que habría operado durante casi una década.
De acuerdo con el citado medio, la investigación, liderada por el fiscal adjunto provincial Edder Yafet Salas Flores, determinó que Marco Huaracha habría operado desde 2014 bajo distintos alias, utilizando herramientas tecnológicas para crear perfiles falsos de mujeres en las redes sociales Instagram y Facebook.

Modus operandi del investigado
Según la investigación de la fiscalía, el objetivo de estos perfiles era contactar a personas del entorno social, laboral y familiar de las víctimas, generando confusión, acoso y daños a la reputación de las agraviadas. La modalidad empleada por el investigado incluyó la manipulación de fotografías con el uso de deepfake, una herramienta de inteligencia artificial que permite alterar imágenes y videos para crear contenido falso de apariencia realista.
El material generado por Marco Huaracha era compartido en grupos cerrados, lo que amplificó el daño y la exposición no autorizada de las víctimas.