Cae en Arequipa sujeto que creaba videos sexuales con IA: tenía más de 50 deepfakes de mujeres sin su consentimiento

El investigado actuaba desde el año 2014 bajo distintos alias. El Código Penal contempla hasta 10 años de cárcel si se acredita la distribución de material pornográfico que afecta a personas sin su consentimiento

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Arequipa se ha convertido en el escenario de un nuevo caso que evidencia cómo las tecnologías digitales pueden ser utilizadas para perpetrar crímenes cada vez más sofisticados. La Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia ejecutó esta semana un allanamiento con fines de detención preliminar contra Marco Huaracha (37), quien es investigado por suplantar la identidad de mujeres en Instagram y Facebook, con el objetivo de manipular sus imágenes. La modalidad empleada ha encendido las alarmas: el uso de inteligencia artificial (IA) para crear imágenes falsas de contenido sexual explícito.

Las autoridades informaron que el investigado actuaba desde el año 2014 bajo distintos alias. Usando tecnología de edición y, después, generación de imágenes basadas en inteligencia artificial, habría creado una red de perfiles falsos de mujeres, con los que interactuaba con personas cercanas a las víctimas, generando confusión, acoso y daños a su imagen.

Durante la intervención, se incautaron laptops, celulares y discos duros donde se hallaron carpetas con más de 50 archivos de mujeres no identificadas, cuyas fotos fueron manipuladas mediante técnicas conocidas como deepfake para mostrar escenas sexualizadas.

Deepfakes y suplantación: así operaba la red de engaño digital

Foto: Ministerio Público
Foto: Ministerio Público

Durante la revisión de los dispositivos del detenido, los agentes hallaron carpetas con fotografías alteradas mediante tecnología deepfake. Estas imágenes, en su mayoría no identificadas, fueron manipuladas para mostrar a las víctimas en contextos sexuales —desnudas o semidesnudas— sin su consentimiento. El material era posteriormente compartido en grupos cerrados, aumentando el daño y la exposición no autorizada.

El uso de deepfakes sexuales, montajes digitales que combinan rostros reales con cuerpos ajenos para crear contenido falso, ha registrado un crecimiento sin precedentes a nivel mundial. Según el último informe de Home Security, “State of Deepfakes 2023”, entre 2022 y 2023 hubo un incremento del 464% en la producción y circulación de este tipo de contenido en internet. Más grave aún: el 98% de los deepfakes encontrados tienen carácter pornográfico, y en el 99% de los casos involucran a mujeres como víctimas principales.

Los deepfakes pornográficos registraron un
Los deepfakes pornográficos registraron un aumento del 20% en Colombia, posicionando al país como el segundo con mayor incidencia entre 15 naciones estudiadas - crédito iStock

Estas manipulaciones no requieren ya conocimientos avanzados. Existen aplicaciones móviles y sitios web gratuitos que permiten a cualquier usuario crear estos contenidos en pocos minutos. Algunas incluso ofrecen catálogos de rostros, plantillas prediseñadas y algoritmos de ajuste automático para mejorar el realismo de las imágenes generadas. Esto ha disparado el número de casos de acoso digital y violencia sexual no consensuada, muchas veces sin que las víctimas sean conscientes de que están siendo expuestas.

En el caso de Huaracha, el Ministerio Público también obtuvo el levantamiento del secreto de las comunicaciones, lo que permitirá analizar en profundidad el flujo de datos y posibles destinatarios del contenido compartido. El detenido se encuentra bajo custodia mientras se amplía la investigación.

Medidas contra la suplantación en redes sociales

La seguridad en la mensajería
La seguridad en la mensajería instantánea ha tomado relevancia ante el incremento de casos de suplantación de identidad en WhatsApp. Fotos: Andina/Composición Infobae

Las autoridades reiteran que este tipo de delitos informáticos, aunque nuevos, ya cuentan con sanciones penales en el Perú. La Ley N.° 30096, Ley de Delitos Informáticos, establece penas de hasta 8 años de prisión para quienes cometan actos de suplantación de identidad con agravantes como contenido sexual. Además, el Código Penal contempla hasta 10 años si se acredita la distribución de material pornográfico que afecta a personas sin su consentimiento.

No existe una solución infalible para no ser víctima de un deepfake, pero sí una serie de recomendaciones que reducen el riesgo:

  • Utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas periódicamente.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las redes sociales.
  • Limitar la visibilidad de la información personal, como número de teléfono, dirección de correo o ubicación.
  • Revisar las solicitudes de amistad y no aceptar perfiles desconocidos sin verificar su autenticidad.
  • Supervisar regularmente tu nombre en buscadores y redes para detectar posibles cuentas que se hagan pasar por ti.