
Detectar una falla en el alumbrado público puede generar preocupación en los vecinos no solo por la incomodidad, sino por el impacto directo en la seguridad ciudadana durante la noche. Hoy, realizar un reporte es un proceso cada vez más sencillo gracias a las aplicaciones móviles desarrolladas por las compañías eléctricas y el organismo regulador, lo que permite a los usuarios alertar cualquier incidencia desde su teléfono en pocos pasos.
Las plataformas digitales como las apps de Pluz Energía, Luz del Sur y el aplicativo Facilito de Osinergmin han transformado la forma de reportar deficiencias en el alumbrado público o irregularidades en el servicio. Además, permiten hacer seguimiento del caso y obtener respuesta de manera transparente y dentro de los plazos establecidos.
En Pluz Energía
Para quienes residen en los distritos de Lima Norte y Centro, además de Callao, Huaura, Huaral, Canta, Barranca y Oyón, la compañía Pluz Energía ofrece la aplicación Pluz. Los usuarios solo deben ingresar a la app, seleccionar la opción “Averías” y registrar el incidente en segundos. De acuerdo con la información proporcionada por Pluz Energía, la plataforma está disponible para descargar y facilita no solo el reporte de luminarias apagadas, sino también la consulta de recibos de luz y la ubicación de lugares de pago. En palabras de la empresa, “reporta cualquier incidencia en el alumbrado público, de forma rápida y fácil, en nuestra App Pluz, solo tienes que entrar en la opción Averías y listo“. Con Google Play puedes descárgala aquí bit.ly/4ikEgud

En Luz del Sur
Por su parte, los vecinos atendidos por Luz del Sur, que abarca 65 distritos en Lima, Cañete y Huarochirí, pueden utilizar la app propia de la compañía para notificar cualquier irregularidad con las luminarias públicas. El proceso consiste en ingresar a la sección “Reporte de Averías”, seleccionar en el mapa interactivo el poste afectado y completar la solicitud. Tras hacer clic en “reportar”, la incidencia queda registrada y disponible para seguimiento.
Ambas compañías ponen a disposición sus apps en las principales plataformas móviles. Pluz ofrece su descarga a través del enlace proporcionado en sus canales oficiales, mientras que Luz del Sur publica enlaces para Android y iOS, permitiendo que solucionar problemas como un poste apagado, ahora, tome solo minutos desde el smartphone.
Descarga el app de Luz del Sur aquí:
Android: https://bit.ly/3d0cgux

Reporte a Osinergmin y canales alternos
Cuando las incidencias en el alumbrado público o deficiencias en el servicio eléctrico no se resuelven de manera oportuna, los ciudadanos cuentan con el respaldo de Osinergmin, el organismo supervisor del sector. Según la normativa vigente —en especial la Resolución RCD 094-2017-OS/CD— corresponde a la empresa concesionaria atender estos reportes; sin embargo, muchas veces la alta demanda puede saturar los canales y generar demoras, situación que Osinergmin ayuda a gestionar y supervisar.
Para agilizar la atención, los afectados pueden usar el aplicativo Facilito, donde es necesario crear un usuario con un correo electrónico válido, registrar el número de DNI, teléfono y correo, además de identificar con exactitud la dirección de la deficiencia y el número de suministro afectado. Una vez dentro de la app, hay que elegir la opción “Electricidad”, indicar el tipo de problema y ubicar el poste en el mapa interactivo del sistema. Tras completar los pasos solicitados, el reporte es transferido a la compañía y el usuario puede monitorear el estado a través de la sección “Trámites”.
Además, Osinergmin dispone de la línea telefónica 1840, donde los usuarios pueden registrar la incidencia, recibir orientación sobre sus derechos y obtener un código de atención para seguimiento. Si la empresa eléctrica demora más de lo establecido en resolver el inconveniente, el usuario puede volver a comunicarse con Osinergmin y proporcionar su código para que el caso sea reactivado y supervisado hasta su resolución.
“Si la concesionaria no ha solucionado el problema dentro del plazo, comunícate al 1840 e indica tu código de atención. Nos comunicaremos nuevamente ante la empresa eléctrica para garantizar atención al reporte”, señala el procedimiento oficial de Osinergmin.