
¿Pensando en el octavo retiro de la AFP? Primero, verifica si están al día. El pago de los aportes previsionales es una obligación mensual de los empleadores, y su incumplimiento puede acarrear sanciones graves. Según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), los empleadores que retienen los aportes de los trabajadores, pero no los depositan -una mala práctica muchas veces empeñada para reflotar las empresas-, estarían incurriendo en una falta muy grave en materia de seguridad social.
Este incumplimiento también aplica a quienes no realizan los pagos completos o a tiempo, o presentan declaraciones con datos falsos que resulten en deducciones fraudulentas. En estos casos, los empleadores pueden ser objeto de procedimientos inspectivos.
¿Cómo saber si me están depositando la ONP?
Para los trabajadores, es fundamental verificar que los aportes previsionales se estén realizando correctamente. Según la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) pueden revisar sus boletas de pago para confirmar la retención del 13% de su remuneración, monto destinado a garantizar una pensión y atención médica de por vida. Si se detectan irregularidades, como la falta de aportes o contribuciones al sistema privado, se debe solicitar al empleador que regularice la situación.
Además, la ONP ofrece herramientas virtuales para verificar los aportes. Los usuarios pueden acceder a su reporte de aportes a través de la plataforma “Tu zona segura” en onpvirtual.pe, o llamando al servicio “ONP Te escucha” al (01) 634 2222. Este servicio está disponible todos los días de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y permite recibir la información en tiempo real mediante el correo electrónico registrado. Para acceder, es necesario contar con una clave virtual, que se puede obtener en la misma plataforma ingresando los datos personales requeridos.

Depósito de AFP: ¿cómo saber si mi empleador está cumpliendo?
En el caso de los afiliados a una AFP, la verificación de los aportes se realiza mediante el estado de cuenta disponible en la página web o aplicación de la AFP correspondiente. Las cuatro AFP que operan en el país son Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo.
Los usuarios deben iniciar sesión con su número de DNI y contraseña para revisar el historial de aportes y comparar las fechas de pago con las boletas de pago. También es posible consultar el reporte de afiliación y deudas a través de los servicios en línea de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La SBS, como entidad reguladora del sistema privado de pensiones, permite a los trabajadores verificar a qué AFP están afiliados y consultar su situación previsional. Para ello, se debe ingresar a su página web, registrarse con los datos solicitados y acceder al reporte correspondiente. Si se detectan irregularidades, los trabajadores pueden contactar a su AFP o a la SBS para obtener más información y buscar una solución.

Mi empleador no me deposita la AFP ni la ONP: ¿Cómo denunciar ante Sunafil?
En caso de que un empleador no cumpla con el pago de los aportes a la AFP, los trabajadores tienen la opción de presentar una denuncia ante la Sunafil.
Para ello, deben adjuntar documentos como el número de RUC de la empresa, la dirección del centro de trabajo, las boletas de pago, el contrato laboral, y proporcionar un correo electrónico y número de celular personal.
No efectuar el pago de todo o parte de los aportes al Sistema Privado de Pensiones, efectivamente retenidos de los trabajadores afiliados es una infracción muy grave en materia de seguridad social:
- Microempresas: las multas oscilan entre S/1.230,50 y S/3.638.
- Pequeñas empresas: las sanciones varían entre S/4.119,50 y S/40.927,50.
- Medianas y grandes empresas: las multas pueden ser desde S/14.070,50 hasta S/281.035,50

¿Cuál es la diferencia entre la ONP y la AFP?
La diferencia entre la ONP y las AFP radica en el sistema de gestión de los aportes. La primera, como entidad pública descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), administra el SNP mediante un sistema de reparto, donde los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.
En contraste, las AFP operan bajo un sistema de capitalización individual, invirtiendo los aportes para generar rentabilidad. Mientras que en la ONP el tiempo mínimo de aportes es de 20 años para acceder a una pensión, en las AFP no existe un tiempo establecido. Además, las AFP permiten el retiro de fondos para diversos fines, algo que no es posible en la ONP, aunque esta última garantiza pensiones de por vida.