Tráfico colapsa en la Ramiro Prialé por construcción de nuevo bypass: ambulancias paradas y pasajeros caminan para llegar a destino

La obra vial que busca descongestionar la zona estará en construcción por ocho meses

Guardar
En el segundo día de cierre parcial de la carretera Ramiro Prialé por la construcción del nuevo bypass, el tráfico permanece totalmente paralizado. (Video: BDP)

El inicio de las obras para el bypass, ubicado en la intersección de la avenida Ramiro Prialé con la avenida Huachipa, ha generado un serio colapso vehicular en la zona. Este punto crucial para el transporte entre Lima y Lurigancho-Chosica amaneció completamente congestionado, dejando a cientos de vehículos atrapados durante horas. La situación ha forzado a muchos pasajeros a bajarse de sus unidades para continuar a pie hacia sus centros de trabajo, colegios u otros destinos.

El proyecto, a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), consiste en un bypass de 1.4 km en el cruce entre las avenidas Ramiro Prialé y Las Torres. La infraestructura contará con dos puentes de 422.62 metros, para la idea y vuelta, así como tres carriles por sentido de 3.60 metros cada uno, rampas, sardineles, señalización y muros de contención.

La vocera de Emape, Stephanie Moller, explicó que la finalidad de esta obra es descongestionar el tránsito en este cruce clave para Lurigancho-Chosica. Sin embargo, en el inicio de la construcción, se ha convertido este propósito en un problema para miles de ciudadanos.

Escolares y trabajadores optan por
Escolares y trabajadores optan por continuar a pie ante la congestión vehicular en Lurigancho-Chosica. (Capturas: BDP)

En el segundo día de cierre parcial de la vía, el tráfico permanece totalmente paralizado. Minivanes, cústers, mototaxis y hasta vehículos pesados se encuentran varados, generando escenas de frustración y desesperación. Madres con niños de la mano caminando por la autopista y buses vacíos tras la salida de los pasajeros. Todo esto, en medio de una obra que durará ocho meses y que busca mejorar la fluidez vehicular a largo plazo.

“Estoy más de una hora acá, sin moverme”, relató un chofer que quedó atrapado en medio del embotellamiento.

Otro conductor contó que, a pesar de conocer el inicio de obras, trató de prever el tráfico sin éxito. “Sabíamos que iban a cerrar la carretera, por eso vinimos más temprano, pero igual estamos atrapados. Mis compañeros tuvieron que bajarse y caminar hasta Huachipa donde recién pudieron tomar otra movilidad”, relató.

Ambulancias atrapadas y buses vacíos

La congestión no solo afecta a vehículos particulares y transporte público. Una ambulancia que debía recoger a un paciente en Chancay estuvo detenida por más de una hora. “En nuestro caso es un lado, no es una emergencia de vida o muerte, pero imagínese el tiempo perdido”, advirtió el paramédico a bordo.

Los buses también lucen vacíos. Frente al “embotellamiento”, muchos pasajeros han exigido la devolución de su dinero a los conductores de las unidades de transporte público para continuar sus caminos a pie. Esto ha dejado varias cústers y minivanes completamente vacías a lo largo de la vía.

Una ambulancia quedó atrapada por
Una ambulancia quedó atrapada por más de una hora mientras se dirigía a recoger a un paciente en Chancay. (Captura: BDP)

Plan de desvío y rutas alternativas

Desde el inicio de la construcción, se dispuso un plan de desvío que, en teoría, debería mitigar los efectos del cierre. No obstante, en los primeros días se ha podido evidenciar el colapso vehicular.

Según el plan oficial difundido por Emape y la Municipalidad de Lima, los vehículos que se dirigen de Lima a Chosica deben tomar la vía Carapongo para retomar la autopista Ramiro Prialé. En sentido contrario, de Chosica hacia Lima, el tránsito se mantiene habilitado.

  • Desde Lima con destino a la Carretera Central: Puedes dirigirte por la avenida Las Torres.
  • Si vas de Lima hacia Chosica: Necesitarás tomar la avenida Carapongo para luego reincorporarte a la autopista Ramiro Prialé.
  • Ruta de Lima a Carapongo: Los vehículos deben ir directamente por la avenida Carapongo.
  • Desde Lima o la Carretera Central hacia Cajamarquilla: La ruta implica transitar primero por la avenida Carapongo, seguir por la autopista Ramiro Prialé y finalmente tomar la avenida Las Torres.
  • Para quienes vienen de la Carretera Central hacia Lima: La avenida Carapongo es la opción para luego continuar por la autopista Ramiro Prialé.
  • Si vienes de Chosica hacia Lima: puedes seguir tu camino habitual sin desvíos.
Plan de desvío ante el cierre de la Ramiro Prialé por construcción de bypass | Canal N