La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, se pronunció sobre las declaraciones del doctor Cabani, criticando que el profesional haya divulgado detalles sobre los procedimientos realizados a la presidenta. “Lo que me parece grave son las declaraciones del doctor Cabani quien se supone debería mantener el secreto profesional respecto a la salud o lo que hace con un paciente. Creo que quienes concurrían al doctor Cabani lo pensarán porque si sale a ventilar qué tipo de operaciones le ha hecho a un paciente deja mucho que desear. Yo he escuchado al doctor Cabani señalar cuáles han sido los procedimientos que ha hecho y eso a ningún paciente creo que le guste”, expresó Juárez ante la prensa.
En la carta notarial enviada a Boluarte, el doctor Cabani exigió una rectificación pública sobre la versión de la mandataria respecto a la intervención realizada en su clínica. El médico insistió en que la operación fue de carácter estético y no solo funcional, como sostiene la presidenta. Cabani también denunció que el Ejecutivo habría ejercido presión sobre su clínica, impidiendo que los médicos declaren ante la Comisión de Fiscalización, a pesar de la autorización judicial para levantar el secreto médico. “Se nos ha impedido declarar ante la Comisión de Fiscalización pese a la autorización judicial para levantar el secreto médico”, afirmó el cirujano.
Durante la hospitalización de Boluarte, el médico detalló que la presidenta estuvo acompañada únicamente por su asistente y personal de seguridad. La clínica informó que el pago por la operación se realizó en abril de 2025 a través del abogado Juan Carlos Portugal. La defensa de Boluarte respondió a la carta notarial calificándola como parte de una polémica mediática y sostuvo que el caso debe resolverse ante las instancias fiscales y no en los medios de comunicación. “La carta notarial forma parte de una polémica mediática que no corresponde a la vía adecuada para resolver este tipo de controversias”, señaló la defensa de la mandataria
El conflicto entre la presidenta y el cirujano se produce en un contexto de cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de las intervenciones quirúrgicas a las que se sometió Boluarte. La controversia también involucra la protección de la confidencialidad médica y el uso de recursos y procedimientos legales para esclarecer los hechos. La Comisión de Fiscalización del Congreso ha intentado obtener declaraciones de los médicos involucrados, pero el Ejecutivo ha bloqueado estos intentos, según denunció Cabani.
Dudas sobre las firmas
Una pericia grafotécnica difundida por el programa Cuarto Poder plantea dudas sobre la autenticidad de la firma de Dina Boluarte en el Decreto Supremo N.º 017-2023, publicado cuando la presidenta permanecía internada tras someterse a cirugías plásticas. El análisis fue realizado por el especialista Julio Espejo Quevedo, quien comparó la firma del decreto con otras 17 rúbricas auténticas de Boluarte, comprobando notables diferencias en las letras y trazos principales. Además, detectó una coincidencia relevante: la firma del decreto resulta muy similar a la encontrada en una carta enviada a Mario Cabani, el cirujano que atendió a Boluarte, en la que se le prohibía difundir información médica. El informe concluye que ambas firmas se originaron de la misma persona, distinta a la mandataria.
Según Cabani, Boluarte estuvo internada bajo reposo absoluto del 28 al 30 de junio de 2023, sin visitas ni posibilidad de realizar actividades oficiales. Destacó que, durante ese tiempo, la presidenta experimentó una recuperación compleja y permaneció en habitación oscura y con visión limitada. La publicación del decreto, fechada el 29 de junio, resulta incompatible con su reposo documentado y ha reavivado el debate político. El Congreso evalúa impulsar una vacancia presidencial por incapacidad moral permanente vinculada al caso.



